Desenmascarando la Herencia Oscura: Hijos de la Dictadura Confrontan su Pasado
Dieciséis artistas chilenos y argentinos, tres instituciones en coproducción, un colectivo transcultural, dos dictaduras, hijas e hijos de hombres que ocultaban su cobardía y bestialidad en uniformes militares... Todo esto ensambla "No en mi nombre", una obra que explora las historias de aquellos que heredaron el doloroso legado de la represión y el genocidio durante las dictaduras de Argentina y Chile.Una Mirada Valiente a la Herencia de la Opresión
Voces que Rompen el Silencio
La obra "No en mi nombre" se basa en los testimonios de Erika Lederer, Patricia Pienovi y Analía Kalinec, quienes decidieron investigar y entender cómo y por qué heredaron ese sentimiento de culpa de sus padres, a pesar de que los denunciaron después de confirmar quiénes eran. La propuesta critica la figura paternal-patriarcal y alude a la relación que tenían con sus progenitores, mientras un coro griego introduce, reflexiona y conecta cada historia.Un Colectivo Transcultural en Acción
El Colectivo Alternance Théâtre, formado por artistas de Argentina, España, Francia, Chile y Suiza, es el responsable de esta producción transcultural, nómada y transdisciplinaria. Sus obras se han exhibido en festivales y espacios culturales de Francia, Chile y Suiza, convirtiéndose en una voz poderosa que desafía los límites geográficos y artísticos.Detrás de las Máscaras: Directores Comparten su Visión
Claudia Saldivia, la directora de la obra, y Roberto Baeza, co-dramaturgo, han compartido detalles sobre este proyecto que responde a una necesidad "artística e histórica". Ellos han trabajado en conjunto para dar vida a esta pieza que confronta el legado de la dictadura y la relación entre padres e hijos.Una Producción Multidisciplinaria y Colaborativa
"No en mi nombre" es el resultado de una coproducción entre Iberescena, Parque Cultural de Valparaíso y Matucana 100. El elenco está conformado por miembros del Colectivo Artístico Alternance Théâtre, así como por artistas de diversas disciplinas, incluyendo diseñadores, músicos, coreógrafos y técnicos. Esta colaboración transcultural y multidisciplinaria ha dado forma a una obra que desafía los límites del teatro tradicional.Explorando el Legado de la Dictadura a Través del Arte
La obra "No en mi nombre" es una respuesta artística e histórica a la necesidad de confrontar el legado de la dictadura en Argentina y Chile. A través de testimonios, reflexiones y una narrativa poderosa, los creadores de esta pieza buscan comprender cómo se transmite el dolor y la culpa de una generación a otra, y cómo el arte puede ser una herramienta para sanar y transformar esa herencia.Información Práctica y Detalles de la Presentación
"No en mi nombre" se presenta en Matucana 100, con funciones de miércoles a viernes a las 20:00 horas, y sábados y domingos a las 18:30 horas. Las entradas tienen un valor general de $7,000, y hay descuentos para estudiantes, personas mayores y en situación de discapacidad. La duración de la obra es de 80 minutos y está recomendada para mayores de 14 años. Además, la obra se puede ver a través de diferentes plataformas de televisión y streaming.