Abigail Shrier: La Voz Valiente que Desafía el Statu Quo de la Salud Mental Infantil
Nov 10, 2024 at 12:32 PM
Abigail Shrier, la polémica escritora estadounidense, ha vuelto a sacudir los cimientos del mundo editorial con su nuevo ensayo "Mala terapia: por qué los niños no maduran". En esta obra, Shrier cuestiona el enfoque terapéutico predominante en el tratamiento de la salud mental de los jóvenes, argumentando que la sobreprotección y el exceso de diagnósticos están generando una generación de adultos inmaduros e incapaces de afrontar los desafíos de la vida.
Una Voz Disidente que Desafía los Paradigmas Establecidos
Cuestionando el Papel de los Terapeutas
Shrier sostiene que la expansión del campo de la salud mental a partir de la Segunda Guerra Mundial ha llevado a un enfoque equivocado, donde se ha dejado de tratar a los enfermos para empezar a tratar a los sanos. Los colegios, según la autora, están plagados de psicólogos y orientadores que no dejan de preguntar a los estudiantes por sus sentimientos, lo que ha provocado que más menores que nunca crean tener una enfermedad mental. Shrier argumenta que esta sobreprotección, sobrediagnóstico y sobremedicación de nuestros hijos no es la solución, sino que, por el contrario, está generando una generación de jóvenes incapaces de afrontar los problemas por sí mismos.La Generación más Chivata de la Historia
Uno de los aspectos más perturbadores que Shrier destaca en las nuevas generaciones es su incapacidad para confrontar y resolver conflictos de manera directa. En su lugar, los jóvenes recurren a la delación, utilizando herramientas tecnológicas para acusar a sus compañeros ante profesores o autoridades escolares. Shrier considera que este comportamiento es un efecto secundario del excesivo tratamiento terapéutico, que debilita la capacidad de los niños y adolescentes para hacerse cargo de sus propios problemas.El Complot del Lenguaje
Shrier también señala que el lenguaje utilizado para describir los comportamientos de los jóvenes contribuye a la psicopatologización de conductas normales. Ya no hay niños tímidos, sino con fobia social, ni inquietos, sino con TDAH. La autora considera que deberíamos decirles lo contrario e insistir en lo fuertes que son, en lugar de etiquetarlos con diagnósticos que les restan autonomía y capacidad de superación.La Importancia de la Autoridad Parental
Frente a la tendencia actual de rodear a los adolescentes de pedagogos, psicólogos y orientadores, Shrier defiende la figura de la autoridad parental. Según la escritora, los padres y madres deben enseñar a sus hijos lo que está bien y lo que está mal, estableciendo reglas de comportamiento y altas expectativas. Esto no significa que no deban ser cariñosos, sino que los niños necesitan tener claro quién está al mando, pues eso les da seguridad.Un Enfoque Educativo Basado en la Responsabilidad
Shrier considera que la educación debe ir más allá de la terapia y el diagnóstico, y debe centrarse en brindar a los estudiantes lecciones de materias académicas, así como en castigar el mal comportamiento. Además, la autora aboga por dar a los niños tareas, responsabilidades y respetar sus tiempos de juego, permitiéndoles cometer errores y aprender de ellos, en lugar de centrarse únicamente en sus sentimientos e identidad.Un Llamado a los Padres Españoles
Shrier hace un llamado especial a los padres españoles, instándolos a no seguir el ejemplo de Estados Unidos en cuanto a las relaciones familiares. La autora reconoce que los españoles aún mantienen una mayor cercanía con la familia extendida, algo que se ha perdido en su país. Sin embargo, les aconseja que sigan su consejo de asumir un papel de autoridad y establecer límites claros, sin dejar de ser cariñosos con sus hijos.