Abel Marín: “Donar una vivienda en vida a tus hijos no conviene, es mejor dejarla en herencia porque te ahorras muchos impuestos”
Oct 8, 2024 at 3:00 AM
Cómo Evitar Conflictos y Proteger tu Legado: Consejos de un Experto en Herencias
Abel Marín, un abogado especialista en Derecho de Testamentos y Herencias, Inmobiliario, Fiscal y Familia, y socio fundador de Marín & Mateo Abogados, comparte su experiencia y conocimientos para ayudarte a navegar con éxito el complejo mundo de las herencias. Descubre cómo evitar errores comunes, proteger tus bienes y asegurar que tus últimas voluntades se cumplan, todo ello con el objetivo de preservar la armonía familiar y tu legado.Evita que las herencias arruinen tu vida y la de tus seres queridos
La importancia de un testamento detallado
Las herencias pueden ser una fuente de conflictos y problemas si no se gestionan adecuadamente. Según Abel Marín, "las herencias pueden arruinarte la vida y la estabilidad familiar". Para evitar esto, el experto recomienda hacer un testamento en el que se detallen minuciosamente las últimas voluntades del testador. Un testamento genérico o ambiguo puede dar pie a interpretaciones y disputas entre los herederos.Además, Marín advierte que dejar viviendas en copropiedad o proindiviso es un gran error, ya que "verse forzado a compartir propiedades con hermanos, madrastras, padrastros o entre sobrinos es muy problemático". En su experiencia de 25 años, las herencias que involucran a varios miembros de la familia suelen ser "tensas, como poco".Estrategias para asegurar el cumplimiento de tus últimas voluntades
Para garantizar que se respeten sus deseos, el experto recomienda varias estrategias. Una de ellas es utilizar legados, es decir, ordenar que se entregue un bien determinado a una persona específica. Otra opción es incluir la cautela socini, por la cual el heredero que no esté de acuerdo con lo establecido en el testamento perderá su derecho y recibirá solo la legítima estricta.Asimismo, Marín sugiere nombrar a un contador partidor o un albacea, una figura externa que no tiene conflicto de intereses y que se encargará de repartir la herencia en caso de desacuerdo entre los herederos.La importancia de adaptar el testamento a los cambios de la vida
Según el abogado, el testamento debe evolucionar al ritmo de los cambios en la vida del testador. A lo largo de los años, las circunstancias patrimoniales y familiares van variando, por lo que es crucial ir actualizando el testamento para reflejar estas transformaciones. Desde la sencillez de los 30 años hasta la complejidad de los 70, con hijos, nietos y préstamos, el testamento debe adaptarse a la realidad de cada etapa.Evita los errores más comunes al dejar una herencia
Uno de los errores más frecuentes entre los españoles es dejar viviendas y otros inmuebles en copropiedad o proindiviso. Esto genera problemas cuando los herederos no pueden o no quieren hacerse cargo de la propiedad compartida. Otro error común es no hacer testamento, lo que conlleva la aplicación de la ley y puede perjudicar especialmente a los cónyuges.Donaciones en vida: ¿una alternativa a la herencia?
Ante el aumento de los precios, algunas personas optan por donar sus bienes en vida en lugar de dejarlos en herencia. Sin embargo, Marín advierte que las donaciones suelen ser más costosas debido a los impuestos que deben pagarse. Además, recomienda ser cauteloso con las donaciones, ya que pueden "mutilar" a los hijos y privarles de desarrollar habilidades para defenderse en la vida.En su lugar, el experto sugiere hacer donaciones condicionales o de la nuda propiedad, reservándose el usufructo vitalicio. De esta manera, se pueden evitar problemas futuros y aprovechar mejor las ventajas fiscales de la herencia.Impuestos y renuncias a las herencias
Aunque a menudo se cree que se renuncia a las herencias para evitar impuestos, Marín aclara que esto no es así. Las principales razones suelen ser el rechazo a asumir las deudas del causante o cuestiones familiares, como favorecer a un hermano o a la madre.En cuanto a los impuestos, el experto explica que existen dos gravámenes: el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que es competencia de las comunidades autónomas, y el Impuesto de Plusvalía Municipal, que corresponde a los ayuntamientos. Mientras que el primero suele estar muy bonificado en algunas regiones, el segundo es "el gran olvidado" y puede ser más costoso.En definitiva, las herencias pueden ser un tema complejo y delicado, pero con la asesoría adecuada y siguiendo las recomendaciones de un experto como Abel Marín, es posible evitar conflictos, proteger tu legado y asegurar que tus últimas voluntades se cumplan.