La falta de medios económicos, el principal motivo del 80% de los españoles para no tener hijos
Oct 8, 2024 at 4:08 PM
La Caída de la Natalidad: Un Desafío Urgente para España
España se enfrenta a una crisis demográfica sin precedentes, con una tasa de natalidad que ha alcanzado mínimos históricos. Según los últimos datos, en 2023 el país registró un promedio de solo 1,2 hijos por mujer, lo que supone un grave problema que requiere una atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.Enfrentando los Obstáculos a la Maternidad
Barreras Económicas y Laborales
La principal razón por la que los españoles no tienen hijos es la falta de medios económicos, según revela una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Más del 77% de los encuestados señala esta como la principal barrera. Además, los problemas de conciliación entre la vida laboral y familiar afectan al 44,1% de los españoles, mientras que el 26,4% decide no tener hijos para no entorpecer su carrera profesional. Asimismo, el 25,5% considera que los hijos suponen una responsabilidad demasiado grande.Medidas para Incentivar la Natalidad
Ante esta situación, los encuestados proponen diversas medidas para incentivar los nacimientos. La opción más popular es la flexibilización de la jornada laboral, con un 47,6% de apoyo. Además, el 31% se inclina por mejorar el tratamiento fiscal en el IRPF de las familias con hijos. Destaca también que uno de cada cinco encuestados cree que prolongar la baja por maternidad sería una medida oportuna.El Impacto en la Vida Laboral
El estudio del CIS revela que tener hijos tiene un impacto significativo en la vida laboral de los padres. Más de la mitad de los encuestados (53,7%) cree que la madre es la más perjudicada, frente a solo un 0,5% que considera que afecta más al padre. Además, un 19,4% de las personas asegura que haber tenido a su primer hijo les ha limitado sus oportunidades de promoción profesional, un 15,3% afirma que ha aceptado un trabajo por debajo de su formación y un 15,6% se ha visto obligado a reducir su actividad laboral.Permisos y Excedencias: Una Alternativa Limitada
Los permisos por nacimiento y cuidado del menor son una de las pocas alternativas a las que pueden optar los padres primerizos. Sin embargo, el estudio del CIS revela que solo un 24,3% de los encuestados utilizó dicho permiso, frente a un 25,4% que afirma que no lo ha hecho. Aún más reducido es el porcentaje de quienes han pedido excedencias por cuidado de hijos, que se sitúa en solo el 2,3%.La Desigual Carga de las Tareas Domésticas
Otro aspecto abordado por el CIS es el tiempo dedicado a las tareas domésticas. Según los resultados, el 23% de las mujeres dedican entre 21 y 40 horas a estas labores, un porcentaje que baja hasta el 12% en el caso de los hombres. Además, el 15,5% de las mujeres reconoce que "hace mucho más de lo que corresponde en casa", una cifra que entre los hombres baja hasta el 2%.Preocupaciones de los Padres: Educación y Economía
A pesar de estos desafíos, los padres también expresan preocupaciones sobre otros aspectos relacionados con la crianza de sus hijos. Un tercio de los encuestados está preocupado por la calidad y el nivel de la educación, mientras que uno de cada cinco reconoce su preocupación por las dificultades económicas de sus familias. No obstante, el 43,2% cree que la infancia de sus hijos es más feliz de lo que fue la suya.