La cumbia ‘La Pollera Colorá’, de Juan Madera, está inspirada en una mujer

Jul 29, 2024 at 6:36 PM

La Pollera Colorá: El Himno Vibrante de la Cultura Colombiana

La cumbia colombiana "La Pollera Colorá" ha trascendido fronteras y generaciones, convirtiéndose en uno de los símbolos más emblemáticos de la música y la cultura de este país. Con una historia llena de pasión, disputa y tradición, esta melodía vibrante ha dejado una huella indeleble en la identidad nacional.

Descubriendo el Alma de la Pollera Colorá

Orígenes de una Melodía Icónica

La historia de "La Pollera Colorá" se remonta a 1960, cuando el clarinetista Juan Bautista Madera Castro compuso originalmente la versión instrumental de esta emblemática cumbia. Inspirado por la belleza de Mirna Pineda, conocida como "La Morena Maravillosa", Madera Castro creó la melodía en el bar Hawái de Barrancabermeja, Santander. La canción se convirtió en un éxito instantáneo en el puerto petrolero, interpretada inicialmente sin letra.Meses después, el cantante y compositor Wilson Choperena, con el permiso de Madera, añadió la letra a esta melodía cautivadora. En 1960, se realizó una grabación rudimentaria en Radio Pipatón y posteriormente una versión más profesional en un estudio de Medellín, destinada a ser un éxito en las Fiestas del Petróleo de Barrancabermeja.

La Batalla Legal por un Legado Musical

La grabación definitiva de "La Pollera Colorá", que llevó alrededor de cinco horas, se convertiría en la versión que dio la vuelta al mundo. En 1961, el director de la orquesta, Pedro Salcedo, grabó cinco canciones en Barranquilla, incluyendo este himno de la cumbia colombiana.Sin embargo, la historia de "La Pollera Colorá" no estuvo exenta de controversia. El 24 de octubre de 1962, la canción fue registrada oficialmente con Choperena como autor de la letra y Madera como autor de la música. Años más tarde, en junio de 2000, Madera denunció que sus derechos sobre la canción habían sido ignorados. Choperena había firmado contratos que transferían todos los derechos patrimoniales de la canción, lo que desencadenó una batalla legal.En 2010, Choperena fue condenado por defraudación a los derechos patrimoniales de autor, resultando en 24 meses de prisión y una multa de más de 10 millones de pesos, es decir unos 5,000 dólares en esa época. Este conflicto legal y su rica historia demuestran que "La Pollera Colorá" es mucho más que una simple canción; es un símbolo cultural lleno de pasión, disputa y tradición.

La Pollera Colorá en la Cultura Popular

A pesar de la controversia, "La Pollera Colorá" ha dejado una huella indeleble en la cultura popular. La emblemática cumbia no solo es un himno del folclor colombiano, sino que también ha sido inmortalizada en la cultura popular a nivel internacional.En la versión latinoamericana de "Los Simpsons", el personaje de Bart Simpson ha sido retratado cantando esta icónica canción. Incluso, en 2022, el actor británico Anthony Hopkins causó sensación en las redes sociales al compartir un video en el que baila al ritmo de esta vibrante cumbia.La Pollera Colorá: Un Símbolo de Identidad y TradiciónLa pollera, una falda amplia y generalmente larga, es una prenda típica de varios países de América Latina, especialmente de Argentina, Uruguay y Colombia. En el contexto de la canción "La Pollera Colorá", la pollera es un tipo de falda colorida que es tradicionalmente usada en bailes y festividades folclóricas colombianas.La expresión "colorá" en el título de la canción se refiere al color vibrante y llamativo de la falda. Esta descripción resalta el impacto visual y la belleza de la prenda, que es un símbolo cultural importante en las festividades y bailes folclóricos de Colombia. La pollera colorá representa la alegría, la vivacidad y el carácter festivo de la música y la danza tradicionales.La Pollera Colorá: Un Legado que Trasciende el TiempoJuan Bautista Madera Castro, el icónico compositor colombiano detrás del emblemático tema "La Pollera Colorá", falleció a los 102 años en una clínica de Sincelejo, dejando un vacío en el mundo de la música folclórica. Sin embargo, su legado musical continúa resonando en los corazones de los colombianos y en la cultura popular internacional.La Pollera Colorá, con su melodía vibrante y su historia llena de pasión, disputa y tradición, se ha convertido en un símbolo de la identidad y la herencia cultural de Colombia. Esta emblemática cumbia trasciende fronteras y generaciones, convirtiéndose en un himno que celebra la alegría, la vivacidad y el espíritu festivo de la nación.