La fórmula que recomienda un experto en neurología a todos los padres con hijos con hiperactividad: “Relaja”

Aug 26, 2024 at 2:46 PM
Slide 2
Slide 1
Slide 2
Slide 1

El TDAH y la Música: Cómo Actividades Rítmicas Pueden Ayudar a los Niños a Superar los Desafíos

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a millones de niños en todo el mundo, caracterizada por síntomas como la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad. A menudo, los padres y maestros se enfrentan a un reto para encontrar formas efectivas de ayudar a los niños con TDAH a manejar estos desafíos. Sin embargo, la investigación reciente ha revelado un enfoque sorprendentemente efectivo: la música.

Una Solución Rítmica para el TDAH: Cómo la Música Puede Marcar la Diferencia

Entendiendo el TDAH: Síntomas y Desafíos Comunes

El TDAH es un trastorno neurológico que afecta a millones de niños en edad escolar, con síntomas que incluyen la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad. Estos síntomas a menudo pueden interferir con el rendimiento académico, las relaciones sociales y el desarrollo emocional de los niños.Según la Asociación Española de Pediatría, el TDAH afecta hasta al 7% de los niños en edad escolar, lo que equivale a uno o dos niños por aula. Aunque el TDAH se diagnostica con mayor frecuencia en menores que en adultos, un metaanálisis reciente muestra que casi el 6,8% de los adultos también padecen esta condición.

La Música como Herramienta Terapéutica para el TDAH

Jesús Romero, experto en neurología, ha identificado una solución sorprendente para los niños con TDAH: la música. Según Romero, "a niños con hiperactividad, le viene muy bien actividades de golpear: cosas que podemos golpear, jugar al tenis, jugar al pádel, pero tocar la batería también. Entonces, tocar la batería requiere la individualización de las cuatro extremidades".El vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Neurología explica que cada extremidad se concentra en una tarea diferente, lo que "relaja" a los niños con TDAH y les permite "concentrarse en comprender". Así, Romero afirma que "al igual que recomendamos el control o el ejercicio físico, hay que recomendar música" como parte del tratamiento del TDAH.

Cómo la Música Puede Beneficiar a los Niños con TDAH

La música, especialmente las actividades rítmicas como tocar la batería, pueden ser extremadamente beneficiosas para los niños con TDAH por varias razones:1. Mejora de la Atención y la Concentración: La necesidad de coordinar múltiples extremidades y seguir un ritmo ayuda a los niños con TDAH a desarrollar una mayor capacidad de atención y concentración.2. Reducción de la Hiperactividad: Las actividades rítmicas y de percusión canalizan la energía excesiva de los niños con TDAH en una forma constructiva y saludable.3. Fomento de la Autorregulación: El aprendizaje de un instrumento musical requiere disciplina, paciencia y autocontrol, habilidades que pueden transferirse a otros ámbitos de la vida de los niños.4. Beneficios Sociales y Emocionales: Tocar en grupo o unirse a una banda puede mejorar las habilidades sociales, la autoestima y la regulación emocional de los niños con TDAH.Al incorporar actividades musicales como parte del tratamiento del TDAH, los padres y educadores pueden brindar a los niños una herramienta valiosa para superar los desafíos y desarrollar habilidades que les servirán a lo largo de su vida.

Más Allá de la Medicación: Tratamientos Alternativos para el TDAH

Si bien los tratamientos farmacológicos han sido ampliamente utilizados para el TDAH, no siempre son efectivos o deseables para todos los niños. Afortunadamente, existen alternativas naturales y terapéuticas que pueden complementar o incluso reemplazar la medicación.Además de la música, otros enfoques como la terapia cognitivo-conductual, el ejercicio físico regular y la práctica de la mindfulness han demostrado ser efectivos en el manejo de los síntomas del TDAH. Estos tratamientos no farmacológicos pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades de autocontrol, regulación emocional y adaptación al entorno, sin los posibles efectos secundarios de la medicación.Al explorar opciones como la música, los padres y educadores pueden encontrar soluciones más holísticas y personalizadas para ayudar a los niños con TDAH a prosperar y alcanzar su máximo potencial.