Tribunal para Menores recomienda a padres revisar mochilas de los hijos
Aug 25, 2024 at 12:00 AM
La vigilancia de las mochilas: Una medida clave para la seguridad de nuestros estudiantes
En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los estudiantes en las escuelas, el Tribunal para Menores Infractores (TMI) ha emitido una recomendación a los padres de familia para que revisen cuidadosamente las mochilas de sus hijos antes de que inicien el año escolar. Esta medida preventiva tiene como objetivo evitar situaciones de riesgo y mantener un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.Protegiendo a nuestros jóvenes: una responsabilidad compartida
Una recomendación oportuna y sensata
El Magistrado Presidente del TMI, Álvaro Rodríguez Alcalá, ha señalado que si bien no se han presentado casos recientes de portación de armas o drogas en las mochilas de los estudiantes, la revisión de estos objetos personales es una medida prudente y necesaria. La experiencia del año pasado, cuando se encontró un arma de fuego en la mochila de un adolescente, ha servido como precedente y ha impulsado la implementación de esta recomendación.Rodríguez Alcalá enfatiza que esta medida no tiene como objetivo invadir la intimidad de los estudiantes, sino que busca brindar mayor seguridad y protección a los padres de familia, las instituciones educativas, los propios adolescentes y a toda la comunidad académica. La revisión de las mochilas se presenta como una acción responsable y necesaria para salvaguardar el bienestar de los jóvenes.Herramientas para la prevención del delito juvenil
Además de la recomendación de revisar las mochilas, el TMI ha estructurado un esquema denominado "Mochila Clave", el cual plantea una serie de estrategias para la prevención del delito juvenil en este regreso a clases. Este esquema se basa en tres ejes principales: el tiempo, los amigos y la identidad de los adolescentes.Según los datos del Tribunal, los menores de edad en Durango dedican, en promedio, más de seis horas diarias a dispositivos móviles. Ante esta realidad, el Magistrado Presidente recomienda que los jóvenes inviertan el doble de ese tiempo en actividades culturales, deportivas y de convivencia social. Esta medida tiene como objetivo disminuir los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes al pasar demasiado tiempo conectados a dispositivos electrónicos.Asimismo, el TMI advierte sobre la importancia de la elección de amistades en la etapa de la adolescencia, ya que esta decisión puede tener un impacto decisivo en la construcción de la vida adulta de un joven. Si bien las relaciones con pares de la misma edad son positivas y promueven un sentido de pertenencia, también conllevan ciertos riesgos. Los padres y adultos cuidadores deben estar atentos a "banderas rojas" en las amistades de sus hijos, como la inclinación a actividades ilegales, la agresión física y la burla a los contextos familiares.Finalmente, el Tribunal para Menores destaca la importancia de la identidad del adolescente como una herramienta clave para la prevención del delito. Fortalecer el valor y la capacidad de los jóvenes para tomar decisiones acertadas, les permitirá hacer frente a la presión social y evitar conductas de riesgo, como el consumo de drogas o la participación en "retos" peligrosos.Restricción del uso de dispositivos móviles en el aula
Otra medida importante adoptada por las autoridades educativas en este ciclo escolar es la restricción del uso de dispositivos inteligentes en el horario de clases. El Magistrado Presidente del TMI respalda esta decisión, argumentando que, si bien el teléfono celular es una herramienta útil, durante las horas de clase puede convertirse en un distractor que puede derivar en conflictos, como la grabación de compañeros, la creación de etiquetas o la generación de burlas.Rodríguez Alcalá destaca que esta restricción no viola ni restringe los derechos de los estudiantes, sino que se trata de una medida acertada que tiene como objetivo mejorar la atención y el desarrollo de las clases. Espera que esta innovación "vaya a funcionar" y contribuya a la creación de un entorno de aprendizaje más productivo y seguro.En resumen, el Tribunal para Menores Infractores ha emitido una serie de recomendaciones y estrategias dirigidas a los padres de familia, instituciones educativas y a la comunidad en general, con el fin de promover la seguridad y el bienestar de los estudiantes durante este regreso a clases. La revisión de las mochilas, el fomento de un uso responsable del tiempo y las relaciones sociales, y la restricción del uso de dispositivos móviles en el aula, son medidas clave para construir un entorno escolar más seguro y propicio para el desarrollo integral de nuestros jóvenes.