Financiera Desyfin: estas son las razones que motivaron la intervención de Conassif

Aug 14, 2024 at 2:18 AM

Intervención de Financiera Desyfin: Revelando la Fragilidad del Sistema Financiero

La presidenta del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), Laura Suárez, ha informado sobre las razones que fundamentaron la intervención inmediata de Financiera Desyfin, ordenada el pasado 13 de agosto por un periodo inicial de 30 días. Esta medida se tomó después de que el Consejo recibiera un informe de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) que detallaba graves irregularidades en la entidad.

Revelando la Verdad Detrás de la Intervención de Financiera Desyfin

Estimaciones Crediticias Subvaluadas y Consumo del Patrimonio

El informe de la Sugef reveló que Financiera Desyfin tenía estimaciones crediticias de operaciones subvaluadas, lo que implicó el consumo del 50% de su patrimonio, que ascendía a ¢11.701 millones a junio. Esta situación puso en evidencia la fragilidad de la entidad y su incapacidad para hacer frente a los riesgos inherentes a su actividad.La creación de estas provisiones insuficientes fue un factor clave que desencadenó la intervención. La administración de Desyfin no solo ocultó información, sino que también obstruyó el proceso de supervisión, lo que agravó aún más la situación.

Caída de la Suficiencia Patrimonial y Niveles de Irregularidad

Según la explicación de Rocío Aguilar, jerarca de la Sugef, la creación de las estimaciones crediticias implicó la caída de la suficiencia patrimonial de Desyfin al 8%, lo que la clasificaba en el nivel de irregularidad financiera de grado 3. Este indicador es vital para evaluar la solidez del capital de las entidades y su capacidad para hacer frente a los riesgos.La normativa establece tres niveles de irregularidad: un resultado de suficiencia menor al 10% pero mayor o igual al 9% se clasifica como irregularidad 1; entre el 8% y el 9%, es irregularidad 2; y por debajo del 8%, se categoriza como irregularidad 3. La caída de Desyfin por debajo del 8% fue la razón principal que justificó la intervención.

Obstrucción del Proceso de Supervisión y Denuncia Penal

Según lo expuesto por Aguilar, desde enero pasado se realizó una revisión exhaustiva de la cartera de crédito de Financiera Desyfin, pero en el proceso se reportó la obstrucción del proceso de supervisión por parte de la administración de la entidad, así como el ocultamiento de información.Ante esta situación, la Sugef presentó la denuncia respectiva a las autoridades correspondientes, lo que evidencia la gravedad de las irregularidades detectadas y la necesidad de una investigación más profunda.

Impacto en Acreedores y Nombramiento de Interventora

Financiera Desyfin contaba con 4.200 acreedores, entre personas físicas y jurídicas, con los cuales mantenía compromisos totales por ¢199.367 millones a junio pasado, según datos de la Sugef. Esta situación pone de manifiesto el impacto que la intervención tendrá en un gran número de personas y empresas que confiaron en la entidad.Para llevar a cabo el proceso de intervención, el Conassif nombró a Mariannet Kött Salas como interventora, con el objetivo de salvaguardar los intereses de los acreedores y garantizar la estabilidad del sistema financiero.La intervención de Financiera Desyfin ha puesto en evidencia la importancia de una supervisión rigurosa y la necesidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el sector financiero. Esta situación servirá como un llamado de atención para que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para prevenir y detectar a tiempo este tipo de irregularidades, con el fin de proteger a los usuarios del sistema financiero y mantener la confianza en el sector.