Procuraduría exige al Ministerio de Educación acciones contra la violencia sexual en universidades
La Procuraduría General de la Nación ha solicitado al Ministerio de Educación Nacional que informe sobre las medidas adoptadas para prevenir y atender los casos de violencia sexual en las universidades públicas del país. Esta solicitud se enmarca en la vigilancia que el Ministerio Público ejerce sobre el cumplimiento de la Resolución 014466 de 2022, que establece protocolos para abordar este tipo de violencias en las instituciones de educación superior.Exigiendo responsabilidad y transparencia en la protección de los estudiantes
Solicitud de información a la Ministra de Educación
La Procuraduría, encabezada por Margarita Cabello, ha pedido a la Ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, que informe sobre las acciones y medidas adoptadas para la prevención y atención de violencias por razones de sexo y género en las universidades públicas del país. Esto incluye detalles sobre la implementación de la Resolución 014466 de 2022, que establece los protocolos para abordar estas problemáticas en las instituciones de educación superior.Además, la Procuraduría ha solicitado a la Ministra que envíe un balance de las universidades que cuentan con protocolos y rutas de prevención, detección y atención de estas violencias, precisando también aquellas que aún no han cumplido con este requerimiento y las acciones que el Ministerio ha emprendido frente a este incumplimiento.Vigilancia y seguimiento del Ministerio Público
La solicitud de la Procuraduría a la Ministra de Educación se enmarca en la labor de vigilancia y control que el Ministerio Público ejerce sobre las entidades del Estado, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y la protección de los derechos de los ciudadanos.En este caso, la Procuraduría busca asegurar que el Ministerio de Educación esté implementando de manera efectiva los protocolos y medidas necesarias para prevenir y atender los casos de violencia sexual en las universidades públicas, brindando así un entorno seguro y libre de violencias para los estudiantes.Caso de acoso en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
La solicitud de la Procuraduría se produce en medio de un caso reciente de presunto acoso y violencia contra estudiantes en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Bucaramanga. Según la información proporcionada, el docente Pedro Abdul Pinto Niño habría sido denunciado por las menores y, tras una investigación inicial, fue suspendido e inhabilitado por un período de ocho meses.Este caso evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, detección y atención de este tipo de violencias en el ámbito universitario, y la importancia de que las autoridades competentes, como el Ministerio de Educación, asuman un papel proactivo en la implementación de las medidas necesarias.Compromiso con la erradicación de la violencia sexual en las universidades
La solicitud de la Procuraduría a la Ministra de Educación refleja el compromiso del Ministerio Público por velar por la protección de los derechos de los estudiantes y la erradicación de la violencia sexual en las instituciones de educación superior. Este tipo de acciones de vigilancia y control son fundamentales para garantizar que las autoridades educativas cumplan con sus responsabilidades y brinden un entorno seguro y libre de violencias para toda la comunidad universitaria.