Noboa Impulsa Transformación de Manta con Obras Emblemáticas
El presidente Daniel Noboa recorrió dos obras emblemáticas en Manta, provincia de Manabí, que están siendo impulsadas por entidades estatales. Estas obras tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y convertirla en un referente de desarrollo sostenible en la región.Transformando Manta, Construyendo un Futuro Próspero
Modernizando la Infraestructura Hídrica de Manta
El presidente Noboa visitó el proyecto de sistema hidrosanitario que está siendo financiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) con una inversión de 44,1 millones de dólares. Este proyecto contempla la instalación de 242,70 km de redes de conducción y distribución de agua potable, incluyendo la colocación de 37.082 medidores. Además, se llevará a cabo la construcción y repotenciación de 185,47 km de redes de recolección y conducción de aguas servidas, la construcción de tres colectores de aguas lluvias, la instalación de 9.640 cajas domiciliarias y la construcción de 388 cámaras de inspección de alcantarillado. Este proyecto beneficiará a 148.329 habitantes de los cantones de Manta, Tarqui, Los Esteros, Eloy Alfaro y San Mateo, y generará 520 plazas de empleo temporal durante su construcción.La modernización de la infraestructura hídrica de Manta es fundamental para garantizar el acceso a servicios básicos de calidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, este proyecto contribuirá a la preservación del medio ambiente al reducir la contaminación de las aguas servidas y las inundaciones durante períodos de lluvia.Creando un Oasis Urbano: El Parque Centenario Manta
Otra de las obras visitadas por el presidente Noboa es el Parque Centenario Manta, que está a cargo de Petroecuador y cuenta con una inversión de 20,6 millones de dólares. Esta obra, que tiene 20 hectáreas de construcción, de las cuales 7,2 son áreas verdes, tiene un avance del 79% y beneficiará a 300.000 habitantes de la ciudad.El Parque Centenario Manta se convertirá en un verdadero oasis urbano, ofreciendo a los ciudadanos un espacio de esparcimiento, recreación y convivencia comunitaria. Además, dentro del parque se implementará un sistema para evitar la contaminación de la playa de Tarqui, contribuyendo a la preservación del ecosistema marino.La entrega de esta obra está prevista para noviembre, según lo informado por el gerente de Petroecuador, Diego Guerrero. La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, destacó que este parque será el más grande de la costa del Pacífico y agradeció al presidente Noboa por su gestión.Combatiendo la Politiquería y el Narcotráfico en Manta
Durante su visita a Manta, el presidente Noboa volvió a referirse a los "políticos antiguos" y la necesidad de continuar con una Presidencia que no les tenga miedo. Según Noboa, estos políticos han sometido al país al subdesarrollo y ahora se encuentran "en el aire" ante el "Nuevo Ecuador" que se está construyendo.Para el Presidente, Manta es el lugar central de la lucha contra el narcotráfico y la "politiquería absurda", y el "Nuevo Ecuador" necesita continuidad y un trabajo conjunto con la Asamblea y los gobiernos locales. Noboa expresó que "todos los políticos van a tratar de parar al Nuevo Ecuador porque el 'viejo Ecuador' era demasiado rentable para ellos".Esta determinación del presidente Noboa de enfrentar a los "políticos antiguos" y combatir el narcotráfico y la corrupción en Manta es fundamental para consolidar un proceso de transformación que beneficie a todos los ciudadanos y permita el desarrollo sostenible de la ciudad.Impulsando la Bioeconomía en Manabí
Además de su visita a Manta, el presidente Noboa también estuvo en Portoviejo, donde suscribió un proyecto de financiamiento entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Conafips para créditos en bioeconomía por 30 millones de dólares.Esta iniciativa, que beneficiará a 400 cooperativas de ahorro y crédito y a sus socios, representa un importante avance para el desarrollo sostenible del país. Según Noboa, "hoy celebramos un avance importante para el desarrollo sostenible de nuestro país".La apuesta por la bioeconomía en Manabí es una estrategia clave para impulsar la transición hacia una economía más verde y resiliente, generando oportunidades de empleo y desarrollo para las comunidades locales.