El Gobierno Mantiene Firme su Posición sobre el Decreto de Acceso a la Información Pública
Pese a las presiones y críticas de la oposición, el Gobierno ha descartado cualquier modificación al decreto que restringe la ley de acceso a la información pública. El tema ha generado debates y discusiones entre altos funcionarios, pero el Ejecutivo se mantiene inflexible en su posición, negando la posibilidad de cambios en el corto plazo.Gobierno Defiende Decreto Sobre Acceso a la Información Pública
Rechazo a Propuestas de Modificación
El Gobierno ha dejado claro que no está dispuesto a realizar cambios en el decreto que regula la ley de acceso a la información pública, sancionada en 2017. El vocero presidencial, durante su conferencia de prensa matutina, descartó tajantemente cualquier modificación a la norma, a pesar de las presiones y críticas provenientes de diversos sectores.El funcionario destacó que el Ejecutivo siempre está abierto a analizar y modificar aspectos de sus políticas, pero en este caso en particular, "no va a ser este el caso". Esta posición firme del Gobierno contrasta con las declaraciones realizadas anteriormente por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había sugerido la posibilidad de introducir cambios en el decreto.Justificaciones Oficiales
Ante los cuestionamientos, el Gobierno ha buscado justificar su decisión de mantener el decreto tal como está. Desde el equipo de Francos, se indicó que las palabras del jefe de Gabinete fueron expresadas en un "contexto determinado" y que ahora el Ejecutivo se alinea con el discurso presidencial.Además, el vocero presidencial desautorizó los movimientos de los diputados oficialistas en la comisión de Libertad de Expresión, quienes habían sugerido que el decreto estaba en revisión. Esta acción busca enviar un mensaje claro de que no habrá modificaciones en el corto plazo.Reacciones de la Oposición
La decisión del Gobierno ha generado rechazo y críticas por parte de la oposición. Diversos bloques, como el PRO y otros que apoyaron iniciativas gubernamentales en el pasado, han expresado su descontento con la postura del Ejecutivo.La Coalición Cívica, por ejemplo, ha presentado un proyecto para derogar el decreto reglamentario, argumentando que las limitaciones al derecho de acceso a la información deben ser establecidas por ley y deben interpretarse de manera restrictiva.Asimismo, el presidente de la Cámara Baja y delegado de Karina Milei se había comunicado con la vicepresidenta de la comisión de Libertad de Expresión, la radical Karina Banfi, para garantizarle que habría cambios en el decreto. Sin embargo, esta promesa quedó sin efecto debido a la posición firme del Gobierno.Advertencias y Advertencias de la Oposición
Desde las bancadas más dialoguistas con la Casa Rosada, se señala que el Gobierno tiene "un solo problema": si la oposición se une, le harán una ley que anule el decreto. Este escenario colocaría al oficialismo en una situación incómoda.Por su parte, el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, también intervino en el debate, dejando en claro que la protección de la privacidad es importante tanto para evitar el "amarillismo macabro" como para impedir el "desgaste banal de los recursos públicos". Esta declaración respalda la posición del Gobierno y cierra filas en torno al decreto.En resumen, el Gobierno se mantiene firme en su decisión de no modificar el decreto que regula el acceso a la información pública, a pesar de las presiones y críticas de la oposición. La Casa Rosada se ha alineado con el discurso presidencial y ha desautorizado los intentos de cambio, dejando en claro que no habrá concesiones en este tema por el momento.