Andreína Pereda López: “Las notas no definen a nuestros hijos e hijas, son mucho más que sus resultados académicos”
Aug 19, 2024 at 10:45 AM
La Transición de Vuelta a Clase: Cómo Navegar Exitosamente el Regreso al Colegio
El inicio de un nuevo año escolar trae consigo una serie de emociones y ajustes para los estudiantes y sus familias. Desde la ansiedad por los nuevos desafíos académicos hasta la emoción por reencontrarse con amigos, este período de transición puede resultar tanto desafiante como lleno de oportunidades. Comprender y acompañar a los niños y adolescentes durante esta etapa es clave para garantizar una adaptación fluida y exitosa.Afrontando el Regreso a Clases con Confianza y Optimismo
Reconociendo las Emociones de los Estudiantes
Es natural que los estudiantes experimenten una variedad de emociones al enfrentarse al inicio del año escolar. Desde la alegría por reencontrarse con sus compañeros hasta la ansiedad por los nuevos retos académicos, estas reacciones emocionales son parte del proceso de adaptación. Los más pequeños, especialmente aquellos que inician una nueva etapa como la educación inicial, pueden sentir malestar debido a la separación de sus figuras de apego principales, así como inquietud ante lo desconocido. Mientras que los adolescentes pueden preocuparse por las exigencias académicas, la presión por las calificaciones y las dinámicas sociales propias de su etapa. Es importante reconocer y validar estas emociones para acompañar a los estudiantes de manera efectiva.El Papel de los Padres en la Transición
El regreso a clases no solo impacta a los estudiantes, sino también a las familias. La actitud de los padres ante esta transición es fundamental, ya que los niños y adolescentes tenderán a adoptar un modelo de afrontamiento similar al de sus progenitores. Es esencial que los padres mantengan una actitud positiva y optimista, enfatizando los aspectos emocionantes del inicio de curso y transmitiendo confianza en la capacidad de sus hijos para superar los desafíos. Además, preservar algunas rutinas especiales durante las primeras semanas, como actividades compartidas después del colegio, ayudará a hacer el cambio más gradual y llevadero.Brindando Apoyo Emocional y Práctico
Estar atentos a posibles señales de malestar emocional, como inestabilidad en el estado de ánimo, rabietas, problemas de sueño o somatizaciones, permitirá a los padres identificar a tiempo si un estudiante está experimentando dificultades en su adaptación. En estos casos, es fundamental brindar un espacio de escucha y diálogo para comprender sus preocupaciones y acompañarlo en el proceso de afrontamiento. De ser necesario, recurrir al apoyo de un especialista puede ser una opción para garantizar una transición exitosa.Preparando a los Estudiantes para el Regreso a Clases
Para facilitar la adaptación, es recomendable comenzar a ajustar los horarios y rutinas unas semanas antes del inicio del curso. Involucrar a los estudiantes, especialmente a los adolescentes, en la planificación de estas nuevas rutinas les otorgará un sentido de responsabilidad y autonomía, lo cual favorecerá su adherencia a los cambios. Asimismo, mantener durante el verano algunas estructuras básicas, como horarios de sueño y uso de pantallas, permitirá un reingreso más suave a la dinámica escolar.Expectativas Académicas Equilibradas
Evitar la presión excesiva por los resultados académicos y enfocarse en el proceso de aprendizaje es clave para promover el bienestar de los estudiantes. En lugar de centrarse únicamente en las calificaciones, los padres deben resaltar y reforzar las habilidades y fortalezas que se desarrollan a lo largo del camino, como la constancia, la perseverancia y el esfuerzo. De esta manera, se fomenta una autoestima sólida y resiliente, independiente de los resultados.Fomentando la Comunicación Abierta
Mantener una comunicación abierta y empática con los hijos, donde puedan expresar libremente sus preocupaciones y emociones, es fundamental para acompañarlos de manera efectiva. Los padres deben actuar como modelos de comunicación, compartiendo sus propias experiencias y evitando temas tabú. Esto creará un entorno de confianza y comodidad que permitirá a los estudiantes expresarse con mayor facilidad.En resumen, afrontar el regreso a clases con una actitud positiva, brindando apoyo emocional y práctico, y promoviendo un enfoque equilibrado en las expectativas académicas, son claves para garantizar una transición exitosa y saludable para los estudiantes y sus familias.