Los niños cuyos padres abusan del smartphone pueden tener peor salud

Aug 19, 2024 at 8:21 AM
Single Slide

El Problema Persistente de la Dependencia Tecnológica de los Padres

La obsesión de los adultos con los teléfonos móviles está afectando gravemente a la salud mental de los niños, según un estudio reciente. Los investigadores han encontrado que los niños cuyos padres pasan demasiado tiempo pegados a sus dispositivos corren un mayor riesgo de desarrollar problemas de ansiedad, atención e hiperactividad. Esta preocupante tendencia de la "tecnoferencia" parental durante la crianza plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo en las relaciones familiares y el bienestar emocional de los más pequeños.

Una dependencia digital alarmante que pone en riesgo la salud mental de los niños

El impacto de la tecnoferencia parental en el desarrollo infantil

Los hallazgos del estudio dirigido por la Dra. Sheri Madigan de la Universidad de Calgary son alarmantes. Los niños de 9 a 11 años que percibían que sus padres pasaban demasiado tiempo en sus teléfonos inteligentes tenían más probabilidades de desarrollar problemas de salud mental como ansiedad, falta de atención e hiperactividad. Estos efectos parecen ser independientes del género del niño, lo que sugiere que la tecnoferencia parental tiene un impacto generalizado.Los investigadores señalan que cuando las necesidades físicas y emocionales de los niños se descuidan constantemente o no se atienden adecuadamente, corren el riesgo de sufrir problemas de salud mental. Esto es especialmente preocupante en una etapa clave del desarrollo cerebral, como es la franja de edad de 9 a 11 años.

La alarmante dependencia tecnológica de los padres

Según los datos de referencia del estudio, los padres de bebés pasan en promedio más de cinco horas al día utilizando sus teléfonos inteligentes, e incluso dedican el 27% del tiempo que pasan con sus hijos a interactuar con estos dispositivos. Otro estudio reveló que el 68% de los padres admiten distraerse a menudo con sus teléfonos mientras están con sus hijos.Esta tendencia a la "tecnoferencia" durante la crianza tiene consecuencias negativas. Provoca una falta de atención a los niños, reduce las conversaciones y el juego entre padres e hijos, e incluso aumenta el riesgo de lesiones infantiles. Durante la adolescencia, la tecnoferencia se asocia con niveles más altos de conflicto entre padres e hijos y niveles más bajos de apoyo emocional y calidez.

¿Causa o consecuencia? La relación compleja entre tecnoferencia y salud mental infantil

Al analizar los datos, el equipo de investigación se encontró con una cuestión interesante: ¿es la tecnoferencia parental la causa de los problemas de salud mental en los niños, o son los problemas de conducta de los niños los que empujan a los padres a refugiarse en sus dispositivos?Los resultados sugieren que ambos factores entran en juego. Por un lado, tener hijos más ansiosos puede llevar a los padres agobiados a utilizar más sus teléfonos inteligentes como una vía de escape. Pero por otro lado, el uso excesivo de smartphones por parte de los padres también podría fomentar la falta de atención y la hiperactividad en los niños en desarrollo.En general, el estudio destaca la relación compleja y bidireccional entre la tecnoferencia parental y la salud mental de los niños. Es un problema que requiere una mayor concienciación y estrategias efectivas para ayudar a los padres a encontrar un equilibrio saludable entre su uso de la tecnología y su compromiso con el bienestar emocional de sus hijos.