Pachakutik Presenta su Binomio Presidencial para las Elecciones 2025
El Movimiento Plurinacional Pachakutik, una de las fuerzas políticas más influyentes del Ecuador, ha anunciado su binomio presidencial para las elecciones del 2025. Esta decisión llega después de un proceso interno de selección y consulta, reflejando la madurez y el compromiso del movimiento con la democracia y la participación ciudadana.Liderando el Cambio: Pachakutik Apuesta por Iza y Molina
Definiendo el Futuro Político
El Movimiento Pachakutik ha dado a conocer que Leonidas Iza Salazar y Katiuska Molina serán los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente, en las próximas elecciones. Esta decisión se tomó el pasado 14 de agosto de 2024 durante una reunión celebrada en la sede del movimiento en Quito, con la participación de sus adherentes.Leonidas Iza, actual presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), es una figura emblemática del movimiento indígena y social del país. Su trayectoria de lucha y defensa de los derechos de los pueblos originarios lo han posicionado como un líder respetado y con amplio apoyo en diversos sectores de la sociedad ecuatoriana.Por su parte, Katiuska Molina, ingeniera de profesión y originaria de la provincia de Manabí, aporta una visión técnica y de desarrollo que complementa el perfil político y social de Iza. Su inclusión en la fórmula presidencial refleja el compromiso de Pachakutik por integrar a diversos sectores y perfiles en su proyecto político.Buscando Alianzas Estratégicas
Si bien el binomio Iza-Molina ha sido definido, el Movimiento Pachakutik aún mantiene diálogos con otras fuerzas políticas para explorar posibles alianzas de cara a las elecciones del 2025. Según lo expresado por el propio Leonidas Iza, se han establecido conversaciones con agrupaciones como la Revolución Ciudadana (RC), Renovación Total (RETO), Centro Democrático y el Partido Socialista Ecuatoriano.Estas negociaciones buscan fortalecer el proyecto político de Pachakutik y ampliar su base de apoyo, con el objetivo de lograr una victoria en los comicios y poder implementar su visión de un Ecuador más inclusivo, participativo y comprometido con los derechos de los pueblos y nacionalidades.Un Panorama Electoral en Ebullición
Cabe destacar que el anuncio del binomio Iza-Molina se produce en un contexto electoral en el que otras fuerzas políticas también han dado a conocer sus candidaturas. El Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) ha ratificado a Daniel Noboa como su candidato presidencial, acompañado por la empresaria María José Pinto.Por su parte, el Movimiento Revolución Ciudadana (RC) ha vuelto a postular a Luisa González como su aspirante a la Presidencia, con Diego Borja como candidato a la Vicepresidencia. Unidad Popular, por su parte, ha presentado a Jorge Escala y Pacha Terán como su binomio.Otras agrupaciones, como Democracia Sí, el Movimiento Centro Democrático y el Partido Sociedad Patriótica, también han anunciado sus respectivas candidaturas, lo que augura una contienda electoral reñida y llena de propuestas para el futuro del país.Hacia una Participación Ciudadana Fortalecida
El anuncio del binomio Iza-Molina por parte de Pachakutik ha sido recibido con entusiasmo por sus adherentes y simpatizantes, quienes ven en esta fórmula una oportunidad para impulsar un proyecto político que priorice la participación ciudadana, la inclusión de los pueblos y nacionalidades, y la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta el país.La definición de este binomio presidencial es un paso importante en el camino hacia las elecciones del 2025, y refleja la madurez y el compromiso del Movimiento Pachakutik con la democracia y la construcción de un Ecuador más justo y equitativo para todos sus habitantes.