Sorprendentes revelaciones: Renán Barrera y el oscuro manejo del fondo de pensiones municipal
En una sorprendente revelación, los ex regidores de oposición del Ayuntamiento de Mérida han denunciado un oscuro manejo del fondo de pensiones municipal durante la administración del entonces alcalde Renán Barrera Concha. Según los denunciantes, Barrera ocultó información clave sobre las inversiones realizadas con el dinero de los trabajadores, bloqueando la participación de expertos y tomando decisiones cuestionables que han puesto en riesgo cientos de millones de pesos.Una bomba de tiempo heredada a la actual alcaldesa
Renán Barrera: el gran responsable
Según los testimonios, Renán Barrera Concha, durante su mandato como alcalde de Mérida, tomó decisiones poco transparentes con respecto al manejo del fondo de pensiones municipal, conocido como el Sistema Individual para el Retiro y Jubilación Municipal (Sirjum). En lugar de mantener los recursos en una institución bancaria sólida como Banamex, Barrera decidió trasladar el dinero a la casa de bolsa Bursamétrica, una compañía con cuestionada reputación por su participación en fraudes como las inversiones fantasma de la paraestatal Segalmex.Los ex regidores denuncian que Barrera bloqueó la participación de expertos financieros en la toma de decisiones sobre el Sirjum, confiando ciegamente en la información proporcionada por Bursamétrica. Esta falta de transparencia y de asesoramiento especializado habría llevado a que se tomaran decisiones riesgosas que han puesto en peligro el ahorro de los trabajadores municipales.El legado de Barrera: un problema heredado
Al final de su mandato, Renán Barrera decidió interponer denuncias por presuntos malos manejos de Bursamétrica del dinero del Sirjum, lo que ocasionó que la casa de bolsa "retuviera" el saldo, de unos mil 300 millones de pesos. Esta acción, aparentemente realizada con premeditación antes de dejar el cargo, ha dejado a la actual alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, con una bomba de tiempo que deberá resolver.La retención de estos fondos por parte de Bursamétrica, en medio de un litigio, ha puesto en riesgo el dinero de los trabajadores, quienes corren el peligro de perder sus ahorros. Esto obligará a Patrón Laviada a no solo resolver el problema, sino también a contener la presión que generarán los trabajadores cuando se enteren de la delicada situación de su fondo de pensiones.El desempeño cuestionable del fondo de pensiones
Según los registros financieros del Ayuntamiento de Mérida, los fondos invertidos en Bursamétrica no han rendido lo esperado. De hecho, los réditos han ido disminuyendo constantemente desde el último trimestre de 2022 hasta el primer trimestre de 2024, con una caída estrepitosa del 34.8% en el periodo julio-octubre de 2023.Esto significa que el dinero de los trabajadores, en lugar de generar ganancias, ha ido perdiendo valor en el tiempo, lo que pone en evidencia la mala gestión y la falta de supervisión adecuada por parte de la administración de Renán Barrera.La oposición denuncia la falta de transparencia
Los ex regidores de oposición, como Elisa Zúñiga Arellano, denuncian que durante su mandato hubo una falta de acceso a la información por parte del Ayuntamiento, lo que les impidió conocer a fondo los manejos del fondo de pensiones. Según sus declaraciones, nunca se les entregó la información solicitada y se les bloqueó la participación de expertos en la toma de decisiones.Esta falta de transparencia y rendición de cuentas habría sido un elemento clave que propició las decisiones cuestionables de Renán Barrera y su equipo, quienes habrían ocultado información relevante y evitado el escrutinio de los regidores de oposición.Llamado a la acción: la necesidad de expertos y transparencia
Tanto los ex regidores como el diputado federal Oscar Brito Zapata han exhortado a la actual administración a aclarar los movimientos financieros realizados por Renán Barrera y a tomar medidas para proteger el ahorro de los trabajadores municipales.Elisa Zúñiga, ex integrante del Comité de Servicios Administrativos y Desarrollo Institucional, ha recomendado que se incorporen expertos financieros que puedan asesorar de manera objetiva y transparente sobre el manejo del Sirjum. Asimismo, ha sugerido que se establezcan mecanismos para garantizar el acceso oportuno a la información por parte de los regidores, evitando que se repitan situaciones de opacidad como las vividas durante la administración de Barrera.En este momento crucial, la actual alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y su equipo tendrán la responsabilidad de desenredar este complejo problema, restaurar la confianza de los trabajadores y asegurar que el fondo de pensiones municipal sea gestionado de manera transparente y en beneficio de quienes han aportado su esfuerzo y dedicación durante años.