Hacia una Investigación Abierta y Colaborativa: La Conferencia de París Impulsa la Transición Global
La Conferencia de París sobre Información Abierta de Investigación, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre en la Universidad de la Sorbona, surge como un importante foro para que los firmantes y partidarios de la Declaración de Barcelona sobre Información Abierta de Investigación puedan compartir experiencias, buenas prácticas y desarrollar una hoja de ruta conjunta hacia la apertura y colaboración en el campo de la investigación.Uniendo Esfuerzos Globales por una Ciencia Más Transparente y Accesible
Declaración de Barcelona: El Compromiso por la Apertura de la Investigación
La Declaración de Barcelona sobre Información Abierta de Investigación es un llamado a las organizaciones a adoptar cuatro compromisos clave: (1) hacer de la apertura el valor por defecto de la información de investigación que utilizan y producen, (2) trabajar con servicios y sistemas que apoyen y permitan la apertura de la información de investigación, (3) apoyar la sostenibilidad de las infraestructuras para la apertura de la información de investigación, y (4) apoyar la acción colectiva para acelerar la transición hacia la apertura de la información de investigación. Esta declaración se ha convertido en un estandarte para aquellos que abogan por una ciencia más transparente y colaborativa a nivel global.La Conferencia de París: Un Espacio de Intercambio y Visión Compartida
La Conferencia de París sobre Información Abierta de Investigación se erige como un punto de encuentro estratégico para los firmantes de la Declaración de Barcelona. Este evento brindará a los participantes la oportunidad de compartir sus experiencias, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas en torno a la implementación de la información abierta en la investigación. Más allá del mero intercambio de conocimientos, la conferencia tiene como objetivo desarrollar una hoja de ruta conjunta que permita acelerar y consolidar la transición hacia un modelo de investigación más abierto, colaborativo y accesible a nivel global.Perspectiva Latinoamericana y Caribeña: La Voz de CLACSO FOLEC
Como firmante de la Declaración de Barcelona, CLACSO FOLEC tendrá una participación destacada en la Conferencia de París. La coordinadora de CLACSO FOLEC, la Dra. Judith Naidorf, intervendrá en la cuarta sesión del evento, enfocada en las colaboraciones internacionales. Desde una mirada latinoamericana y caribeña, Naidorf aportará su experiencia y visión para enriquecer el debate y la construcción de una hoja de ruta conjunta hacia la información abierta en la investigación.Más Allá de las Fronteras: La Relevancia Global de la Conferencia
Si bien la Conferencia de París se erige como un espacio de diálogo y acción para los firmantes de la Declaración de Barcelona, su alcance trasciende las fronteras regionales. La participación de académicos, investigadores, gestores de la información y responsables políticos de todo el mundo permitirá generar una visión global y multidimensional sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los diversos actores en la implementación de la información abierta en la investigación. Este intercambio de perspectivas y experiencias será fundamental para construir soluciones innovadoras y prácticas que puedan ser replicadas y adaptadas a diversos contextos.Construyendo un Futuro de Investigación Colaborativa e Inclusiva
La Conferencia de París sobre Información Abierta de Investigación se posiciona como un hito en el camino hacia una ciencia más transparente, accesible y colaborativa a nivel global. Al reunir a los firmantes de la Declaración de Barcelona, este evento se convierte en un espacio estratégico para consolidar alianzas, compartir buenas prácticas y desarrollar una visión compartida que permita acelerar la transición hacia un modelo de investigación abierto e inclusivo. La participación de CLACSO FOLEC y la perspectiva latinoamericana y caribeña enriquecerán aún más este diálogo, contribuyendo a la construcción de una agenda global que responda a las necesidades y realidades de diversas regiones del mundo.