Día del Padre: 4 enseñanzas que la Torá nos da sobre la paternidad

Jun 13, 2024 at 2:43 AM
Single Slide

Lecciones Valiosas de Padres Ejemplares en la Torá

Palabras Clave:Padres EjemplaresEnseñanzas de la ToráRelaciones Padre-HijoEste domingo se celebra el Día del Padre en México y varios países del mundo. En este espíritu festivo, exploramos cuatro lecciones valiosas que podemos aprender de la Torá sobre el relato de padres ejemplares.

Descubriendo el Amor Incondicional de un Padre

Uno de los enigmas más intrigantes de la Torá es el amor que Isaac le tenía a Esaú. Isaac, reconocido como uno de los personajes más píos y justos, parecía amar profundamente a su hijo mayor, a pesar de que Esaú era conocido como un "rasha" (malvado). ¿Cómo es posible que el hijo más querido de Isaac fuera alguien tan opuesto a sus valores?Según los eruditos, la respuesta radica en que Isaac amaba a Esaú no de manera ciega, sino con los ojos bien abiertos. Sabía que su hijo mayor le causaría dolor en ocasiones, pero aun así decidió amarlo incondicionalmente. Para Isaac, la responsabilidad moral de la paternidad exigía que no se desesperara ni repudiara a su hijo, sin importar sus faltas.Esta lección nos enseña que el amor de un padre debe ir más allá de las imperfecciones de los hijos. Amar a nuestros hijos, sin importar en qué se conviertan, es un acto de honor y nobleza, pues refleja la forma en que Dios nos ama a nosotros.

El Padre como Vehículo de Sabiduría

Uno de los textos más importantes de la tradición judía es "Pirkei Avot", también conocido como "Dichos de Nuestros Padres". Este capítulo de la Mishná se destaca por ser un compendio de principios éticos, en lugar de discusiones legales o casos específicos.La palabra "Avot" puede traducirse tanto como "padres" como "principios", lo que revela la percepción del padre dentro del judaísmo. Se considera que el padre es el responsable de transmitir la tradición a sus hijos y educarlos en la Torá y los textos bíblicos. Sin embargo, esta educación no debe limitarse a lo textual, sino que debe traducirse en una forma de vida que nutra al individuo a lo largo de los años.Pirkei Avot nos enseña que el padre debe brindar una educación ética, impartida con amor y cariño. Así, el padre se convierte en un sabio que acompaña a sus hijos a lo largo de sus vidas, guiándolos con sabiduría y principios.

Reconociendo la Individualidad de Cada Hijo

Otro aspecto destacado en los comentarios de la Torá es la razón por la cual todos los hijos de Jacob fueron considerados "tzadikim" (justos), a diferencia de los hijos de Abraham e Isaac. La respuesta radica en que Jacob supo ver las cualidades individuales de cada uno de sus hijos y los trató de manera diferente.La bendición que Jacob le otorgó a cada uno de sus hijos fue única y adaptada a sus necesidades y potencial. Esta lección nos enseña que, como padres, debemos esforzarnos por reconocer y valorar la individualidad de cada uno de nuestros hijos, en lugar de tratarlos de manera uniforme.

El Amor Incondicional de los Hijos

Uno de los momentos más impactantes de la Torá es cuando Raquel decide esconder los ídolos de su padre Labán, sentándose sobre ellos. Se dice que con este acto, Raquel se expuso a una muerte prematura. Sin embargo, esta acción es una muestra del amor tan estrecho que puede haber entre padre e hija.Raquel, a pesar de ir en contra de sus propios deseos y principios, decide proteger la integridad de su padre, sabiendo que él era un "rasha" (malvado). Este gesto de amor incondicional nos enseña que, incluso cuando nuestros padres no cumplen con nuestras expectativas, debemos esforzarnos por mantener un vínculo afectivo y respetuoso.En resumen, la Torá nos brinda valiosas lecciones sobre el papel del padre y las relaciones padre-hijo. Desde el amor incondicional, pasando por la transmisión de sabiduría, hasta el reconocimiento de la individualidad de cada hijo, estos relatos nos inspiran a ser mejores padres y a cultivar vínculos familiares más sólidos.