Licencias de paternidad: Aprueban en Hidalgo ampliar los días a trabajadores
Jun 12, 2024 at 9:24 PM
Poder Judicial de Hidalgo Amplía Licencias de Paternidad para Promover la Igualdad de Género
Palabras Clave:LICENCIAS DE PATERNIDADIGUALDAD DE GÉNEROCRIANZA COMPARTIDAPODER JUDICIAL HIDALGOREFORMA LABORALResumen:1. Ampliación de Licencias de Paternidad2. Fomento de la Igualdad de Género3. Participación Activa de Padres en la Crianza4. Apoyo a las Familias y Parejas5. Rompiendo Estereotipos de GéneroEn un importante paso hacia la igualdad de género y la crianza compartida, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo ha aprobado una reforma que amplía los días de licencia de paternidad para los trabajadores del sistema judicial. Esta medida busca fomentar una mayor participación de los padres en los primeros días de vida de sus hijos, reconociendo la responsabilidad compartida en el cuidado de los menores.Empoderando a los Padres: Una Reforma Trascendental
Ampliación de Licencias de Paternidad
El Poder Judicial de Hidalgo ha aprobado una reforma que amplía las licencias de paternidad de 10 a 15 días, tanto para padres biológicos como adoptivos que forman parte de la institución. Esta medida busca equiparar los derechos de los padres con los de las madres, reconociendo la importancia de su participación en los primeros días de vida de un nuevo ser.La Magistrada Presidenta, Rebeca Aladro Echeverría, destacó que "con esta medida, ayudamos a las familias y a las parejas a sentir el apoyo de la institución en momentos tan importantes como el alumbramiento. Promovemos una mayor responsabilidad y presencia de los padres en la crianza de sus hijos".Fomento de la Igualdad de Género
La reforma aprobada por el Poder Judicial de Hidalgo tiene como objetivo principal romper con los estereotipos y roles de género que tradicionalmente han asignado las labores de crianza a las mujeres. Al otorgar los mismos derechos a los padres, se busca promover una participación más equitativa en el cuidado de los hijos, fomentando así la igualdad de género en el ámbito familiar.Los consejeros del Poder Judicial expresaron su apoyo a esta nueva medida, señalando que "contribuye a romper estereotipos y roles de género que tradicionalmente asignan las labores de crianza a las mujeres, especialmente en los primeros días de vida de un recién nacido o de un niño o niña adoptado".Participación Activa de Padres en la Crianza
La ampliación de las licencias de paternidad busca garantizar el derecho del recién nacido a ser criado por igual tanto por el padre como por la madre desde sus primeros días. Al reconocer la importancia de la responsabilidad compartida en el cuidado de los hijos, se promueve una mayor participación activa de los padres en la crianza, lo que contribuye a un desarrollo más equilibrado y enriquecedor para los menores.La Magistrada Presidenta, Rebeca Aladro Echeverría, resaltó que "con ello se prioriza también el interés del recién nacido, garantizando su derecho a ser criado por igual tanto por el padre como por la madre desde sus primeros días".Apoyo a las Familias y Parejas
La reforma aprobada por el Poder Judicial de Hidalgo representa un importante apoyo a las familias y parejas en un momento tan crucial como el nacimiento o adopción de un nuevo miembro. Al ampliar las licencias de paternidad, se reconoce la necesidad de que ambos progenitores puedan dedicar tiempo y atención a sus hijos durante los primeros días, fortaleciendo así los vínculos familiares y promoviendo un desarrollo saludable de los menores."Con esta medida, ayudamos a las familias y a las parejas a sentir el apoyo de la institución en momentos tan importantes como el alumbramiento", afirmó la Magistrada Presidenta.Rompiendo Estereotipos de Género
La reforma aprobada por el Poder Judicial de Hidalgo representa un importante paso hacia la igualdad de género, al romper con los estereotipos que tradicionalmente han asignado las labores de crianza exclusivamente a las mujeres. Al otorgar los mismos derechos a los padres, se envía un mensaje claro de que la responsabilidad en el cuidado de los hijos debe ser compartida, fomentando así una sociedad más justa e inclusiva.Los consejeros del Poder Judicial destacaron que "la reforma aborda el tema de la discriminación al darle los mismos derechos tanto a los padres como a las madres de ausentarse en sus trabajos para dedicarle tiempo a la crianza de un nuevo ser".La Magistrada Presidenta, Rebeca Aladro Echeverría, reafirmó el compromiso del Poder Judicial de Hidalgo de continuar implementando políticas que favorezcan el bienestar de las familias, la equidad de género y el desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva. Esta reforma representa un importante avance en esa dirección, empoderando a los padres y promoviendo una crianza más equilibrada y enriquecedora para todos los miembros de la familia.