UTN presentó sistema unificando de información territorial SITU

Jul 6, 2024 at 10:00 PM

Cómo Santa Cruz Lidera la Gestión Territorial Innovadora con el Sistema de Información Territorial Unificado (SITU)

La Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRSC) ha presentado el Sistema de Información Territorial Unificado (SITU) de Santa Cruz, una herramienta fundamental para la gestión territorial en la provincia. Este sistema centraliza, sistematiza y procesa la información geográfica producida por las distintas áreas del Gobierno provincial, permitiendo unificar recursos, tecnologías y políticas para compartir datos geográficos de manera eficiente y transparente.

Transformando la Gestión Territorial en Santa Cruz con Tecnología Innovadora

Hacia una Infraestructura de Datos Espaciales Integrada

El SITU, desarrollado desde el año 2018 por la FRSC-UTN en conjunto con diversas entidades gubernamentales, constituye una plataforma integral que centraliza y procesa la información geográfica de la provincia. Esta herramienta permite unificar recursos, tecnologías y políticas, facilitando el intercambio y la accesibilidad de los datos espaciales. Al contar con una única plataforma, se pueden encontrar fácilmente datos alfanuméricos y georreferenciados, lo que fortalece la coordinación interinstitucional y técnica, y mejora la toma de decisiones basada en evidencia.

Alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

El SITU se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, utilizando tecnologías respetuosas del medio ambiente. Esta iniciativa contribuye al desarrollo sostenible de la provincia, al facilitar la gestión territorial de manera eficiente y transparente. La apertura, interoperabilidad y accesibilidad de la información territorial a través del SITU permiten una mayor participación y colaboración entre actores públicos, privados, la academia y la ciudadanía.

Posicionando a Santa Cruz como Referente en Gestión Territorial

La presentación del SITU en las Jornadas IDERA 2024 ha posicionado a Santa Cruz como una provincia a la vanguardia en la gestión territorial, utilizando herramientas tecnológicas innovadoras. Este sistema se presenta como un modelo de gestión eficiente, transparente y participativo, contribuyendo al fortalecimiento de las infraestructuras de datos espaciales en Argentina. La UTN de Santa Cruz ha liderado este proyecto, demostrando su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible de la provincia.

Beneficios Clave del Sistema de Información Territorial Unificado (SITU)

El SITU ofrece una serie de beneficios clave para la gestión territorial de Santa Cruz:- Centralización y sistematización de la información geográfica: El SITU reúne y procesa los datos espaciales producidos por las diferentes áreas del Gobierno provincial, facilitando su acceso y uso.- Interoperabilidad y apertura de la información: A través de una única plataforma, se pueden encontrar fácilmente datos alfanuméricos y georreferenciados, promoviendo la colaboración y el intercambio de información.- Toma de decisiones basada en evidencia: La disponibilidad y accesibilidad de la información territorial a través del SITU mejora la calidad de la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas más efectivas.- Coordinación interinstitucional y técnica: El SITU fomenta la coordinación entre los diferentes actores públicos, privados y académicos, fortaleciendo la gestión territorial de manera integral.- Alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: El SITU utiliza tecnologías respetuosas del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia.

Hacia una Gestión Territorial Más Eficiente y Transparente

El Sistema de Información Territorial Unificado (SITU) de Santa Cruz se presenta como un modelo de gestión territorial innovador y eficiente. Al centralizar, sistematizar y procesar la información geográfica de la provincia, el SITU facilita el acceso, la interoperabilidad y la apertura de los datos, fortaleciendo la toma de decisiones basada en evidencia y la coordinación interinstitucional. Además, al alinearse con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el SITU demuestra el compromiso de Santa Cruz con la sostenibilidad y el bienestar de su población. Esta iniciativa posiciona a la provincia como un referente en la gestión territorial, sentando un precedente para otras regiones de Argentina y la región.