Escándalo en la Diviac: Ministro y Contralor se niegan a comparecer ante la Comisión de Fiscalización
La Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú se ha visto frustrada en su intento de obtener información sobre los presuntos malos manejos de fondos públicos por parte de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Tanto el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, como el contralor general de la República, Nelson Shack, se han negado a comparecer ante la comisión, alegando razones de seguridad y confidencialidad.Revelaciones explosivas sobre la Diviac sacuden al gobierno peruano
Ministro del Interior se excusa de comparecer
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se negó a acudir a la sesión de la Comisión de Fiscalización, argumentando que solo podría brindar la información solicitada si la Comisión de Inteligencia aprobaba su liberación. En un comunicado, el Ministerio del Interior informó que Santiváñez se excusó de comparecer en un diálogo directo con el presidente de la comisión, Segundo Montalvo, del partido Perú Libre.Esta negativa del ministro a comparecer ha generado una gran controversia, ya que la Comisión de Fiscalización buscaba obtener información sobre los presuntos malos manejos de fondos públicos por parte de la Diviac, una unidad policial encargada de investigar delitos de alta complejidad.Contralor General también se niega a comparecer
Por su parte, el contralor general de la República, Nelson Shack, también se negó a comparecer ante la Comisión de Fiscalización. En un oficio, Shack señaló que la información contenida en los informes de control emitidos tras las acciones en la Diviac se encuentra clasificada como secreta y, por lo tanto, solo podría ser entregada mediante una comisión investigadora.Esta posición del contralor ha sido criticada por la Comisión de Fiscalización, ya que se considera que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en el manejo de los fondos públicos.Altos mandos de la Policía Nacional también se excusan
Además del ministro del Interior y el contralor general, la Comisión de Fiscalización también había citado al general Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional, y al inspector general de la PNP, Jhonny Veliz Noriega. Sin embargo, ambos se excusaron y pidieron reprogramar su presentación ante la comisión.Esta negativa de los altos mandos de la Policía Nacional a comparecer ha generado aún más preocupación sobre la situación en la Diviac y ha alimentado las sospechas de posibles irregularidades en el manejo de los fondos públicos.Investigación sobre el coronel Harvey Colchado
La Comisión de Fiscalización buscaba obtener información sobre la situación del coronel Harvey Colchado, quien se desempeñaba en la Diviac. Los presuntos malos manejos presupuestarios de unos S/ 72 millones por parte de esta unidad policial también eran objeto de la investigación.Sin embargo, la falta de cooperación de las autoridades involucradas ha dificultado el avance de la investigación y ha generado dudas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los fondos públicos.Implicaciones y posibles consecuencias
El escándalo en torno a la Diviac ha puesto en tela de juicio la credibilidad del gobierno y ha generado una crisis de confianza entre la ciudadanía y las instituciones públicas. La negativa de las autoridades a comparecer y brindar información ha alimentado las sospechas de posibles actos de corrupción y ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas.Ante esta situación, es fundamental que las autoridades responsables asuman su responsabilidad y cooperen plenamente con las investigaciones. La transparencia y la rendición de cuentas deben ser prioridades para restablecer la confianza de la población y garantizar una gestión eficiente y honesta de los recursos públicos.