Gobierno de Javier Milei restringe acceso a información pública – La Radio del Sur

Sep 5, 2024 at 2:20 AM

Preocupante Restricción del Acceso a la Información Pública en Argentina

El gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, ha implementado cambios preocupantes en la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública, limitando severamente la transparencia y el derecho del pueblo a conocer los asuntos de interés público. Estos cambios, plasmados en el Decreto 780/2024, podrían dar vía libre a la persecución de aquellas personas que cuestionen las acciones del gobierno, dificultando el escrutinio público y el ejercicio de la libertad de expresión.

Una Sombra de Opacidad se Cierne sobre el Gobierno Argentino

Redefinición de la Información Pública

El Decreto 780/2024 modifica la definición de "información pública", excluyendo aquella que contenga "datos de naturaleza privada" o que carezca de un "interés público comprometido". Esta amplia y ambigua interpretación abre la puerta a que una gran cantidad de información relacionada con la gestión gubernamental pueda ser considerada como de carácter privado y, por lo tanto, no accesible al público. Esto limita severamente la capacidad de los ciudadanos y de los medios de comunicación para monitorear y escrutar las actividades del gobierno.

Ampliación del Concepto de Secreto

Además, el Decreto 780/2024 amplía de manera difusa y discrecional lo que puede ser considerado como "secreto", indicando que la información "no se entenderá como pública" si es "objeto de medidas razonables para mantenerla secreta". Sin embargo, el texto no define claramente los parámetros para determinar qué se considera "razonable" en este sentido, dejando un amplio margen de interpretación a las autoridades.

Implicaciones para la Transparencia y la Rendición de Cuentas

Estas modificaciones legales representan un preocupante retroceso en materia de transparencia y acceso a la información pública en Argentina. Al restringir el flujo de información y ampliar la discrecionalidad del gobierno para mantener en secreto determinados asuntos, se socava la capacidad de la ciudadanía y de los medios de comunicación para ejercer un control efectivo sobre la gestión gubernamental. Esto, a su vez, pone en riesgo la rendición de cuentas y abre la puerta a posibles abusos de poder.

Reacciones y Preocupaciones de la Sociedad Civil

Diversas personalidades y organizaciones políticas se han pronunciado en contra de estas medidas. El exministro de Cultura, Pablo Avelluto, expresó su preocupación a través de las redes sociales, señalando que "el gobierno limita el acceso a la información pública" y cuestionando que "no son fascistas, autoritarios ni de extrema derecha, dicen los amigos liberales más raros del planeta Tierra mientras acompañan el rumbo".

Un Llamado a la Transparencia y la Democracia

Estas acciones del gobierno de Javier Milei generan una profunda inquietud en la sociedad civil argentina y en la comunidad internacional, ya que socavan principios fundamentales de la democracia, como la transparencia y el derecho de los ciudadanos a acceder a la información pública. Es imperativo que las autoridades argentinas reconsideren estas medidas y se comprometan a preservar la libertad de información y el escrutinio público, pilares esenciales de un sistema democrático saludable.