Abierto el plazo de información pública de los Inventarios de

Jul 4, 2024 at 8:54 AM

Inventarios de Aglomeraciones Urbanas: Clave para la Gestión Integral del Saneamiento

El 26 de junio de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el anuncio de la Dirección General del Agua (DGA) que marca el inicio del periodo de información pública de los Inventarios de Aglomeraciones Urbanas (AAUU). Estos inventarios son fundamentales para la elaboración de los Planes Integrales de Gestión del Sistema de Saneamiento (PIGSS) en todo el territorio nacional.

Transformando la Gestión del Saneamiento a Nivel Nacional

Disposición Adicional y Obligaciones

La Disposición adicional segunda del Reglamento de Dominio Público Hidráulico establece que los órganos competentes deben elaborar un inventario de AAUU para desarrollar los PIGSS. Esto se alinea con el artículo 259 quinquies 2.b) y c) del Real Decreto 665/2023, que modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.Los titulares de autorizaciones de vertido están obligados a presentar estos planes al organismo de cuenca correspondiente en casos específicos, como vertidos de aglomeraciones urbanas de 50.000 o más habitantes equivalentes, o de 10.000 a 50.000 habitantes equivalentes con riesgo de impacto ambiental o de salud pública.

Periodo de Alegaciones

El anuncio establece un periodo de alegaciones que se extenderá desde el 26 de junio hasta el 26 de julio de 2024. Durante este tiempo, los interesados pueden realizar aportaciones y formular observaciones y sugerencias dirigidas al organismo de cuenca respectivo.Los inventarios estarán disponibles en los portales de internet de cada Confederación Hidrográfica y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, facilitando el acceso a la información y la participación ciudadana.

Impacto en la Gestión del Saneamiento

La elaboración de estos inventarios de AAUU y la posterior implementación de los PIGSS tendrá un impacto significativo en la gestión integral del saneamiento a nivel nacional. Permitirá optimizar los recursos, mejorar la eficiencia de los sistemas de tratamiento y reducir el impacto de los vertidos en el medio ambiente y la salud pública.Además, la participación de los interesados durante el periodo de alegaciones enriquecerá el proceso, incorporando perspectivas y conocimientos locales que contribuirán a la toma de decisiones más informada y efectiva.

Hacia una Gestión Sostenible del Agua

Este proceso forma parte de una estrategia más amplia para lograr una gestión sostenible del agua en España. Al integrar la planificación y gestión del saneamiento, se avanza hacia una visión holística que considera el ciclo completo del agua, desde la captación hasta la devolución al medio natural.La implementación de los PIGSS, basados en los inventarios de AAUU, será un paso crucial para cumplir con los objetivos de calidad y conservación de los recursos hídricos, en línea con la Directiva Marco del Agua y los compromisos internacionales del país.