No es una fase: cuando tu hijo ha sido gay, bi, pan… y sigue explorando

Jul 6, 2024 at 11:30 AM

Explorando la Fluidez de la Identidad: Cuando la Etiqueta es Solo el Comienzo

La historia de Noah, un joven que se identificó como una persona no binaria y luego como un hombre gay, ha despertado preguntas sobre la naturaleza de la identidad de género y la sexualidad en la adolescencia. Expertos en sociología, psicología y jóvenes LGBTQ+ comparten sus perspectivas sobre cómo entender estos procesos de autodescubrimiento y la importancia de brindar apoyo y comprensión a los adolescentes en su viaje de identidad.

Descubriendo la Verdadera Esencia de Uno Mismo

Cuando la Etiqueta es Solo el Comienzo

Cuando Noah (13) le dijo a sus padres que se identificaba como una persona no binaria, Miriam y Jorge se mostraron comprensivos y empáticos. Aunque les costó un poco, aprendieron a conjugar el género con la "e" y comenzaron a llamar a su hijo por el nombre elegido para asumir su nueva identidad. Incluso se unieron a colectivos activistas para promover el reconocimiento de las personas no binarias. Sin embargo, dos años después, Noah volvía a ser Noah, y ahora se identificaba como un hombre gay.

¿Qué Entendemos por "Fase"?

Miriam y Jorge, los padres de Noah, se cuestionan si la identidad no binaria de su hijo fue realmente una "fase". ¿Qué significa exactamente este término? Para Elena (19), una estudiante universitaria que se identifica como bisexual, la palabra "fase" a menudo se usa con cierta condescendencia, como si fuera algo pasajero o poco válido. Ella siente que, cuando sus padres y amigos la han etiquetado de esa manera, lo hacen para menospreciar su identidad.

La Fluidez de la Identidad

Para Carmen Romero Bachiller, experta en sociología de género, la idea de que las identidades son estáticas y tienen una "verdad inherente" es cuestionable. Ella afirma que los procesos de aprendizaje, reubicación y búsqueda de referentes son dinámicos y cambiantes, y que eso no hace que las experiencias vividas sean menos reales. La psicóloga Andrea Valenzuela coincide en que la adolescencia es una etapa clave en la formación de la personalidad y la identidad, influenciada por diversos factores.

Explorando sin Mapas

Romero Bachiller cree que deberíamos preguntarnos por qué actuamos con tanta rigidez e incluso violencia para sostener las normas de género cisheteronormativas. Por su parte, Valenzuela advierte que lo peor que se puede hacer con un adolescente es hacerle sentir más inseguro sobre sus sentimientos o convicciones, por frágiles que parezcan.

Acompañando el Viaje de Identidad

Elena, la estudiante bisexual, dice que no juzga a sus padres por no entender completamente su identidad, y solo espera que ellos tampoco la juzguen a ella. Ella tiene claro que su identidad puede seguir evolucionando y que no quiere ser encasillada en una sola etiqueta.En palabras de Romero Bachiller, "la posibilidad de fluidez es real y no hace menos real las experiencias vividas por los más jóvenes". Acompañar a los adolescentes en su viaje de autodescubrimiento, con empatía y sin juicios, es fundamental para que puedan explorar y encontrar su verdadera esencia.