(AUDIO) Profesora Raisa Urribarri: “No puede haber democracia sin información. Eso es básico”

Sep 4, 2024 at 10:00 AM

La Comunicación: Pilar Esencial de la Democracia

La información de calidad es fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y la construcción de una sociedad democrática. Raisa Urribarri, investigadora y docente, enfatiza que en los sistemas autoritarios se restringe el acceso a los medios de comunicación, ya que estos son esenciales para mantener informados a los ciudadanos y permitirles tomar decisiones informadas.

La Información, Piedra Angular de la Democracia

Información Verificada, Fundamento de la Toma de Decisiones

La información de calidad se construye a partir de la investigación exhaustiva, consultando a múltiples fuentes confiables. Este tipo de información permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas, basadas en datos verificados y certezas. Urribarri afirma que "no puede haber un sistema democrático si los ciudadanos no están debidamente informados. No puede haber democracia sin información. Eso es básico". La información de calidad, que se acerca a la verdad, es el pilar fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y la consolidación de la democracia.

Un Ecosistema Diverso de Medios de Comunicación

La profesora Raisa Urribarri subraya que ya no es apropiado hablar de "medios tradicionales" y "medios digitales", sino de un ecosistema mixto de medios de comunicación. Incluso los llamados "medios tradicionales", como la radio y la televisión, han incorporado una presencia digital al ofrecer sus contenidos en plataformas en línea. Este ecosistema diverso de medios de comunicación es clave para garantizar el acceso a la información y la pluralidad de voces.

La Amenaza de la Desinformación

Sin embargo, Urribarri advierte sobre la necesidad de identificar a los "desinformadores de oficio", es decir, aquellos actores que se dedican a distorsionar narrativas y difundir información no verificada en el ecosistema digital. Estos "desinformadores de oficio" pueden ser difíciles de detectar, pero su actividad representa una amenaza para la construcción de una ciudadanía informada.

La Información en Sistemas Autoritarios

En países con sistemas autoritarios o en ausencia de democracia, las plataformas digitales pueden presentarse como una alternativa para acceder a la información. No obstante, Urribarri cuestiona si los usuarios tienen la capacidad de distinguir entre información verificada y mentiras. En este contexto, surge la necesidad de regular las plataformas, pero surge la pregunta: ¿Quién regula? ¿Dentro de qué parámetros se plantean las regulaciones? Estos son desafíos que deben abordarse para garantizar el acceso a la información de calidad.

Más Medios, Más Oportunidades de Estar Informados

Según la experta, mientras más medios de comunicación haya en un país, más oportunidades tendrán los ciudadanos de estar informados. Sin embargo, también es necesario que los ciudadanos desarrollen habilidades de discernimiento informativo, que tengan herramientas para distinguir entre la verdad y la mentira, y para identificar a los actores que emiten información veraz o engañosa.

El Derecho al Acceso a Internet

En 2011, los relatores de la ONU para la libertad de expresión consideraron que el acceso a internet es un derecho humano, ya que las tecnologías y las plataformas en línea garantizan el derecho a la información. Urribarri reconoce que el derecho al acceso a internet permite ejercer otros derechos, como el de la educación, el trabajo y la salud.Si bien en América Latina se observa un crecimiento en el acceso a internet, existen restricciones que limitan el acceso a la información a nivel global. Hay brechas de acceso por estrato social, ubicación geográfica y género, y también se suman las restricciones estatales a ciertas páginas o aplicaciones, vulnerando el derecho a acceder libremente a los medios informativos.

La Comunicación, Fundamento de la Ciudadanía

Finalmente, Urribarri enfatiza que "no podemos construir ciudadanía sin comunicación". Cuando a un sector no le interesa que se construyan vínculos entre las personas, lo primero que coarta es la comunicación. La información y la comunicación son esenciales para el ejercicio de la ciudadanía y la consolidación de la democracia.