Ignorancia eterna

Jul 4, 2024 at 9:00 PM

Cuando el Fútbol Divide más que Une

Aunque no soy una experta en fútbol, he sido testigo de cómo esta pasión puede llegar a generar divisiones y conflictos entre las personas. A menudo, he visto cómo mis seres queridos, fanáticos del deporte, han intentado explicarme conceptos técnicos que simplemente no logro comprender. Sin embargo, lo que realmente me preocupa es cómo el fútbol puede llegar a convertirse en una herramienta para la discriminación y la intolerancia.

Una campaña que carece de sentido común y de humor

La campaña de nuevos abonados del Club Deportivo Tenerife

La reciente campaña de captación de nuevos abonados del Club Deportivo Tenerife me ha dejado perpleja. En ella, se presenta una historia en la que una mujer está a punto de casarse con un hombre, pero al descubrir que es aficionado de la Unión Deportiva, reacciona con rechazo y asco, llegando incluso a plantearse huir de la boda. Esta representación me parece carente de sentido común y de humor. ¿Qué mensaje se está transmitiendo? ¿Que es aceptable rechazar a alguien por su afición a un equipo de fútbol? Si fuera al revés, es decir, si el hombre abandonara a la mujer por ser aficionada de un equipo rival, ¿la reacción sería la misma? Dudo que así fuera, pues en ese caso se levantarían voces denunciando el machismo y la falta de respeto.

La incoherencia de la campaña

Me parece lamentable que una campaña publicitaria de un club deportivo recurra a este tipo de estereotipos y mensajes discriminatorios. ¿Acaso no deberían los clubes de fútbol promover la unión y el respeto entre sus aficionados, independientemente de su procedencia o preferencias? Es preocupante ver cómo, en nombre de conseguir más seguidores o socios, se está dispuesto a pasar por alto principios básicos de convivencia y tolerancia. Una sociedad incoherente en sus palabras y acciones está condenada al fracaso.

La necesidad de un cambio de mentalidad

Creo que es hora de que el mundo del fútbol, y la sociedad en general, reflexionen sobre la importancia de fomentar el sentido del humor y el sentido común. Debemos aprender a reírnos de nosotros mismos y a aceptar nuestras diferencias, en lugar de utilizarlas como excusa para la discriminación.Mi abuela solía decir que "el mundo está echao a perder". Lamentablemente, parece que cada vez estamos más lejos de alcanzar la coherencia y el respeto que deberían caracterizar a una sociedad madura y civilizada.

La necesidad de un cambio en el marketing deportivo

Resulta sorprendente que el Club Deportivo Tenerife, con todo su equipo de asesores, publicistas y expertos en marketing, haya aprobado una campaña tan cuestionable. ¿Acaso no tienen la capacidad de generar contenidos que promuevan la unión y el compañerismo entre los aficionados, en lugar de fomentar la división y el rechazo?Es fundamental que los clubes deportivos entiendan que su responsabilidad va más allá de conseguir nuevos socios o seguidores. Deben ser conscientes de su papel como líderes de opinión y de su capacidad para influir en la sociedad de manera positiva.

La importancia del verdadero feminismo

Además, me parece lamentable que esta campaña se haya presentado como una supuesta reivindicación feminista. Nada más lejos de la realidad. El verdadero feminismo busca la igualdad y el respeto, no la discriminación y el rechazo.Si esta campaña es considerada feminista, entonces yo soy Clara Campoamor. Debemos ser cuidadosos al utilizar términos como "feminismo" y asegurarnos de que nuestras acciones realmente reflejen los valores que defendemos.En resumen, esta campaña del Club Deportivo Tenerife me parece un claro ejemplo de cómo el fútbol puede llegar a dividir más que a unir a las personas. Es hora de que los clubes deportivos y la sociedad en general reflexionen sobre la importancia de fomentar el sentido común, el humor y el respeto, en lugar de recurrir a estereotipos y mensajes discriminatorios.