Líderes de América Latina Exigen Transparencia en Elecciones Venezolanas
Varios países y presidentes de América Latina han manifestado su preocupación por los acontecimientos electorales en Venezuela, haciendo un llamado a la transparencia y al respeto de la voluntad popular en las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024. Los resultados oficiales siguen pendientes seis horas después del cierre de los colegios electorales.Exigencia de Garantías y Transparencia en el Proceso Electoral Venezolano
Comunicado Conjunto de Cancilleres Latinoamericanos
Los cancilleres de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú emitieron un comunicado conjunto expresando su preocupación por los acontecimientos electorales en Venezuela. Subrayaron la importancia de que los resultados reflejen fielmente la voluntad popular venezolana y señalaron que "consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas". Además, recalcaron que la transparencia en el conteo de votos es esencial para asegurar la legitimidad de los resultados.Posición del Gobierno de Colombia
El Gobierno de Colombia, por su parte, pidió "garantías" para todos los sectores en el conteo de votos de las elecciones presidenciales venezolanas, cuyo resultado oficial aún no se conoce. Reafirmó su apoyo a la paz y la democracia en Venezuela y manifestó su expectativa ante la divulgación de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.Llamado de Estados Unidos a la Transparencia
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, pidió a las autoridades electorales venezolanas que aseguren la transparencia y la rápida publicación de los resultados electorales para mantener la credibilidad del proceso. Nichols recordó que "los votantes venezolanos participaron en grandes números para expresar su voluntad en las urnas" y enfatizó la necesidad de transparencia y acceso para todos los partidos políticos en la tabulación de los votos.Posición del Presidente de Chile, Gabriel Boric
El presidente de Chile, Gabriel Boric, emplazó a las autoridades venezolanas a que entreguen resultados "transparentes" que "reflejen íntegramente la voluntad expresada en las urnas". Boric indicó que ni su Gobierno ni la comunidad internacional aceptarían otra cosa. Su canciller, Alberto van Klaveren, hizo un llamado similar para que se respete la voluntad del pueblo venezolano y se garanticen los resultados de la elección presidencial.Declaraciones del Presidente de Argentina, Javier Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró que su país "no va a reconocer otro fraude" en Venezuela y afirmó que los ciudadanos venezolanos "eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro". Milei aseguró que los datos apuntan a una victoria aplastante de la oposición y enfatizó que Argentina espera que las Fuerzas Armadas de Venezuela defiendan la democracia y la voluntad popular.Posición del Chavismo Ante los Resultados
Por su parte, el chavismo dijo, ante el inminente pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE), que espera "en calma" y "sin amargura" los resultados de los comicios presidenciales. El actual mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, se enfrentó al diplomático Edmundo González Urrutia, abanderado de la mayor coalición opositora. Diosdado Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), afirmó que están "esperando los resultados en calma, pero sin amargura".