Registran aumento de abuso sexual en escuelas
Jul 28, 2024 at 12:00 AM
Protegiendo a Nuestros Hijos: Cómo Garantizar la Seguridad en las Escuelas
La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) ha emitido una alerta a los padres y madres de familia que inscriben a sus hijos en escuelas públicas o privadas para el próximo ciclo escolar. La recomendación es que se cercioren de la plantilla docente y los antecedentes de la institución, con el fin de prevenir posibles agresiones sexuales.Garantizando la Seguridad de Nuestros Hijos en las Aulas
Incremento Alarmante de Delitos Sexuales en Escuelas
Según la directora de la ODI, Mariana Gil Bartomeu, el aumento de delitos sexuales cometidos contra niños y niñas, principalmente en el nivel preescolar, es motivo de gran preocupación. "Está mal darle esta carga a los padres y madres de familia, pero que por lo menos los papás y mamás que van a llevar a sus hijos día a día a las escuelas tengan esta información para que también hablen con sus hijos y les den información para que haya algún tipo de prevención de agresiones sexuales", afirmó.La ODI ha documentado 27 casos de estudiantes menores de edad que han sido víctimas de violencia sexual en escuelas públicas y privadas de 12 estados del país. Lamentablemente, la situación no se ha frenado y persiste la dificultad para esclarecer cómo delincuentes se infiltran en las instituciones educativas haciéndose pasar por maestros, directores o personal de intendencia.La Necesidad de una Mayor Supervisión y Capacitación
Según expertos en derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, como Save the Children México, es fundamental implementar una mayor vigilancia y programas educativos que fomenten la denuncia y el apoyo a las víctimas, así como la capacitación de los docentes en la identificación y manejo de estos casos.La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha registrado más de 5,000 denuncias de abuso sexual en instituciones educativas entre 2020 y 2023. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 65% de los casos ocurren en escuelas públicas y el 35% restante en privadas, lo que demuestra que el problema es transversal y afecta a todos los sectores educativos.La Responsabilidad Compartida: Padres, Escuelas y Autoridades
La directora de la ODI, Mariana Gil Bartomeu, señala que "a muchos gobiernos no les ha interesado a los niños porque no votan. Porque no es un problema de ellos. Si las escuelas públicas son un mar, las privadas son un mar oscuro, muy oscuro, oscuro. Porque la SEP no tiene ninguna supervisión, no se sabe ni quién trabaja en las privadas. Es un desastre llevar casos de escuelas privadas".Ante esta situación, es fundamental que los padres y madres de familia, las escuelas y las autoridades educativas trabajen de manera conjunta para garantizar la seguridad de los estudiantes. Esto implica una mayor vigilancia, la implementación de programas de prevención y la capacitación del personal docente y administrativo.Solo a través de un esfuerzo coordinado y una responsabilidad compartida podremos proteger a nuestros hijos y asegurar que las aulas sean espacios seguros y propicios para su desarrollo y aprendizaje.