Una Mirada Cinematográfica a la Guerra Civil Española: La Humanización de Unamuno

Feb 7, 2025 at 9:35 PM
Slide 4
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 1

El cine español ha explorado en múltiples ocasiones los eventos cruciales que marcaron el inicio del conflicto civil. A finales de la década anterior, un destacado director nacional ofreció una interpretación única de aquellos días turbulentos a través de la figura del escritor Miguel de Unamuno. Esta producción, que contó con un reparto excepcional liderado por Karra Elejalde, Eduard Fernández y Santi Prego, resucitó uno de los episodios más controvertidos de la historia española, transformando Salamanca en el escenario central de esos momentos convulsos. La película se centra en los dilemas morales de Unamuno, quien inicialmente apoyó el golpe militar para luego enfrentarse públicamente a los sublevados. Este filme logró capturar la tensión social del momento con una reconstrucción histórica meticulosa.

Alejandro Amenábar retrató los primeros meses del conflicto civil en su obra ‘Mientras dure la guerra’ (2019). La narrativa se sumerge profundamente en la vida de Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca, y explora su relación compleja con el alzamiento militar. Inicialmente, Unamuno apoyó el golpe, pero pronto cambió de postura y se enfrentó abiertamente a los sublevados. El rodaje tuvo lugar principalmente en Salamanca, donde la Plaza Mayor y la propia universidad, fundada en 1218, sirvieron como escenarios clave. La producción incluyó detalles precisos, como la adición de vegetación durante el rodaje para recrear fielmente la época. La Universidad de Salamanca, con sus claustros antiguos y rica historia, proporcionó un marco perfecto para esta historia donde el conocimiento y la libertad de pensamiento se enfrentan al autoritarismo.

La película fue candidata a 17 premios Goya en la 34ª edición, ganando cinco, principalmente en categorías técnicas. Eduard Fernández obtuvo el galardón de Mejor Actor de Reparto. Los medios internacionales elogiaron la obra por su diseño de producción impecable y su resonancia actual. En particular, The Film Stage destacó su capacidad para trascender tiempo y lugar, mientras que Screendaily la calificó como una película estable, firme y profundamente inteligente. La crítica de Fotogramas señaló que, aunque las películas de Amenábar no se parecen entre sí, siempre se perciben sus influencias y su intención de conectar con el público, similar a cómo Spielberg humanizó a Lincoln.

‘Mientras dure la guerra’ es un testimonio poderoso de un período crucial en la historia de España. La película no solo retrata los eventos políticos y sociales de la época, sino que también ofrece una visión profunda sobre los conflictos morales de un intelectual en tiempos de crisis. La cuidadosa reconstrucción histórica y el desempeño magistral del elenco hacen de esta obra un hito en el cine español contemporáneo. La cinta refleja la lucha constante entre el conocimiento y el autoritarismo, dejando un legado duradero en la memoria colectiva del país.