Un Viaje a la Historia del Cine Español: La Reivindicación de 'El Caballero del Dragón'

Feb 7, 2025 at 12:43 PM
Slide 8
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
Slide 1

La película 'El Caballero del Dragón' representa un hito en la historia del cine español. Este ambicioso proyecto, dirigido por Fernando Colomo en 1985, se convirtió en el filme con mayor presupuesto de su tiempo, superando los dos millones de euros actuales. Situada en la Edad Media pero con elementos de ciencia ficción, la trama gira en torno a una princesa abducida por una nave extraterrestre y un soldado que promete liberarla. A pesar de contar con estrellas internacionales como Harvey Keitel y Klaus Kinski, la película no logró el éxito esperado ni entre la crítica ni en taquilla.

Una de las características más notables de 'El Caballero del Dragón' es su innovación técnica. Esta obra fue pionera en el uso de efectos digitales en el cine español, actualizando el mito de San Jorge y el dragón para una nueva generación. Sin embargo, el rodaje estuvo marcado por dificultades, especialmente debido al comportamiento impredecible de Klaus Kinski, quien interpretó al hechicero Boecius. Su presencia en el set causó varios incidentes, incluyendo momentos de tensión con otros actores y miembros del equipo. A pesar de estos desafíos, la película ha encontrado un lugar especial en el corazón de algunos cinéfilos, quienes la celebran por su singularidad y humor involuntario.

Forty años después de su lanzamiento, 'El Caballero del Dragón' ha sido redescubierta y reivindicada como un clásico de culto. Fernando Colomo y José Luis Alcaine, su director de fotografía, han presentado una versión restaurada en 4K durante el Festival Cutrecon, donde las películas que alguna vez fueron consideradas fracasos ahora son celebradas por su originalidad y diversión. Este evento permite a los espectadores apreciar el lado lúdico del cine, encontrando valor en producciones que inicialmente no tuvieron el reconocimiento deseado. La resurrección de esta película demuestra que incluso los proyectos más controvertidos pueden encontrar su audiencia y dejar un legado duradero en la cultura cinematográfica.