En un espectáculo de nostalgia y pasión por el automovilismo, la edición más reciente del Día Nacional del Auto Antiguo superó todas las expectativas. Este evento, que reunió a entusiastas de diferentes generaciones, logró una asistencia récord de más de 10 mil visitantes. Los organizadores desplegaron una impresionante colección de más de 400 vehículos, incluyendo coches clásicos, motocicletas vintage y bicicletas antiguas, ofreciendo un viaje visual al pasado. La colaboración entre la Secretaría de Cultura y la Asociación Mexicana de Automóviles Clásicos fue crucial para el éxito de este encuentro, que no solo celebró la historia automotriz sino también promovió actividades familiares y educativas.
En el corazón de San Luis Potosí, durante un fin de semana soleado, la Feria Nacional Potosina (Fenapo) se transformó en un museo al aire libre dedicado a los vehículos históricos. Mario García Valdez, director de la Secretaría de Cultura, destacó el compromiso de Alejandro Jiménez Landa con la preservación de esta tradición. El evento no solo exhibió una amplia gama de automóviles, sino que también incluyó presentaciones en vivo, charlas sobre restauración y un mercado especializado para coleccionistas. Este tributo al patrimonio automotriz permitió a los asistentes sumergirse en décadas pasadas, disfrutando de música, cultura y tecnología sobre ruedas.
Desde la perspectiva de un observador, este tipo de eventos demuestran el poder de las comunidades en la preservación de la historia y la cultura local. Al reunir a personas de diferentes edades y orígenes bajo un interés común, se fomenta tanto el esparcimiento como el aprendizaje. Además, estos encuentros ayudan a mantener vivos los recuerdos y anécdotas asociados con cada vehículo, creando un vínculo intergeneracional único. El éxito de este día sugiere que existe un fuerte aprecio por el patrimonio automotriz y destaca la importancia de seguir celebrando y protegiendo estas tradiciones para las generaciones futuras.