Un Nuevo Hitos en el Puerto de Barcelona: La Terminal de NYK

May 1, 2025 at 12:00 AM
Single Slide

El Puerto de Barcelona ha dado un paso significativo con la adjudicación a Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) para construir y gestionar una terminal especializada en automóviles. Este proyecto, que se extenderá por 27 años, contempla una inversión de 75 millones de euros y está previsto que entre en operación a principios de 2027. La infraestructura cubrirá una superficie de más de 100.000 metros cuadrados y responderá al crecimiento del tráfico de vehículos eléctricos provenientes principalmente del Extremo Oriente hacia Europa. Además, la terminal contará con innovaciones tecnológicas y sostenibles, como un silo automático y una instalación fotovoltaica.

Detalles de la Terminal de Automóviles

En medio de un horizonte industrial renovado, Barcelona acogerá próximamente una nueva terminal dedicada exclusivamente al manejo de automóviles. Ubicada en el muelle Príncipe de España, esta infraestructura será gestionada por la prestigiosa empresa japonesa NYK, líder mundial en transporte marítimo de vehículos. Proyectada para entrar en funcionamiento en 2027, la terminal ocupará una vasta extensión de terreno, aproximadamente 101.058 metros cuadrados, destinada principalmente al almacenamiento y manejo de vehículos nuevos, especialmente eléctricos.

Esta iniciativa no solo marca un hito en la expansión logística del puerto catalán, sino que también refleja un compromiso claro con la sostenibilidad ambiental. Entre las características más destacadas se incluye la construcción de un silo automático capaz de albergar hasta 8.160 unidades, equipado con tecnología de punta. En su techo, se instalarán paneles solares que generarán anualmente 3.211 MWh, contribuyendo a los objetivos de descarbonización del Puerto de Barcelona.

Además, la intermodalidad será clave en este proyecto, ya que la terminal estará conectada directamente a líneas ferroviarias existentes, permitiendo el transporte combinado y reduciendo significativamente las emisiones asociadas al transporte terrestre. Se espera que esta conexión pueda gestionar hasta 10 trenes semanales, optimizando así la eficiencia logística.

Desde su apertura, la terminal tiene proyecciones ambiciosas, estimándose un movimiento anual de cerca de 180.000 vehículos a partir de 2028. Esta cifra convierte a la instalación en una de las más importantes dentro del sector automotriz europeo.

Desde una perspectiva global, la participación de NYK reforzará las conexiones marítimas del puerto con destinos estratégicos en el Mediterráneo, ampliando su red logística y consolidándolo como un hub esencial en la distribución de automóviles.

La llegada de esta terminal representa un avance significativo en la transformación del Puerto de Barcelona hacia un modelo más sostenible y eficiente. Con inversiones tan notables, queda evidente que tanto el puerto como sus socios buscan adaptarse a las necesidades actuales del mercado automotriz, especialmente en tiempos donde la movilidad eléctrica cobra protagonismo.

Desde una mirada crítica, esta colaboración internacional pone de manifiesto cómo la integración de tecnología avanzada puede ser clave para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la digitalización del comercio. El caso del Puerto de Barcelona ilustra cómo la visión estratégica puede convertir a una ciudad portuaria tradicional en un referente moderno y sostenible en la era de la economía verde.