En una jornada llena de actividades, más de 150 familias participaron en un evento organizado por la Diputación de Huelva en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía. Este encuentro reunió a niños y adultos que forman parte de los talleres educativos "Chaman" y "APPtrevete". A través de dinámicas lúdicas y formativas, se promovió el aprendizaje en temas como tecnología responsable, respeto mutuo y educación emocional. Además, se llevaron a cabo sesiones específicas para padres enfocadas en fortalecer su papel educativo.
El programa incluyó tanto actividades recreativas para los menores como momentos de reflexión para los adultos, consolidando así vínculos entre las familias de varios municipios. Una gymkhana final permitió a todos disfrutar juntos, fomentando conexiones emocionales significativas entre los asistentes.
Los pequeños protagonistas de este día disfrutaron de diversas experiencias interactivas diseñadas para su desarrollo personal y social. Desde talleres creativos hasta juegos al aire libre, cada actividad tenía un propósito claro: enseñar valores esenciales mientras se divertían. Estos momentos no solo ofrecieron diversión, sino también aprendizajes clave sobre responsabilidad, trabajo en equipo y bienestar emocional.
Entre las actividades más destacadas estuvo el taller dedicado a los animales marinos, donde los niños exploraron el mundo submarino mediante ejercicios prácticos y juegos informativos. También hubo un cuentacuentos que transportó a los asistentes a mundos imaginarios, estimulando su creatividad y curiosidad. En paralelo, la expedición realizada en los alrededores de La Rábida les brindó la oportunidad de descubrir aspectos naturales del entorno. Todo culminó con una gymkhana familiar que combinó aventura y emoción, reforzando los lazos afectivos entre ellos y sus familiares.
Mientras los niños participaban en sus actividades, los adultos tuvieron acceso a valiosas herramientas educativas. Las sesiones dirigidas hacia los progenitores fueron diseñadas para apoyarlos en su rol como guías principales en la crianza de sus hijos. Temas como la gestión de la tecnología y la comunicación efectiva ocuparon un lugar central en estas intervenciones.
La primera sesión abordó el desafío de introducir a los niños en el mundo digital de manera segura y consciente, ofreciendo estrategias prácticas para manejar el uso del primer móvil. Por otro lado, la segunda sesión profundizó en aspectos fundamentales de la relación parental, como la autoestima, las emociones y la importancia de comunicarse de forma clara y empática. Estas charlas no solo proporcionaron conocimientos teóricos, sino también soluciones aplicables en situaciones cotidianas, ayudando a los padres a sentirse más preparados para enfrentar los retos modernos de la crianza.