Un nuevo reporte ha mostrado que las sensaciones y perspectivas en el mercado local siguen siendo favorables. Aunque hay recelo en ciertos aspectos, la economía se mantiene en un buen camino. Esto se refleja en la Encuesta de Opinión Financiera de noviembre, donde el 76% de los analistas destacan factores como la política fiscal y las condiciones sociopolíticas como los más importantes a considerar antes de invertir.
Además, se destaca que la estabilidad fiscal fue el elemento más relevante a la hora de invertir, con el 50% de las respuestas. Las condiciones sociopolíticas, factores externos, política monetaria y crecimiento económico también tuvieron un impacto significativo, con porcentajes de 26,9%, 11,5%, 7,7% y 3,9% respectivamente.
Faced with the upcoming meeting of the Banco de la República on December 20th, economic and social studies center Fedesarrollo ha señalado que los analistas esperan que la tasa de intervención se situe en 9,25%. Esto supone una reducción de 50 puntos básicos en la reunión.
Asimismo, el pronóstico de crecimiento para 2024 se encuentra en un rango entre 1,7% y 2,0%, con 1,9% como la mediana. Para 2025, la mediana de los pronósticos se sitúa en 2,6%, entre 2,5% y 2,8%. En el tercer trimestre, se esperaba un crecimiento del PIB del 2,2%, por encima del 2% presentado por el Dane.
Fedesarrollo sostiene que las expectativas de inflación para noviembre de 2024 están en 5,14%, para diciembre de 2024 en 5,10% y para diciembre de 2025 en 3,92%. Esto indica que el indicador mantiene un ritmo decreciente desde hace más de un año.
Además, el 52,0% de los analistas espera que el spread de deuda aumente en los próximos 3 meses, mientras que el 24,0% espera que disminuya y el 24,0% restante espera que se mantenga igual.
Los analistas esperan que la Tasa Representativa del Mercado (dólar) para noviembre se ubique entre $4.339 y $4.466, con $4.405 como la mediana. También prevén una TRM de $4.324 para diciembre de 2024. En cuanto al precio del petróleo de referencia Brent, se estima en $74 dólares para noviembre de 2024 y en $74,5 dólares para diciembre de 2024.
Finalmente, el índice de confianza del mercado accionario mide la proporción de analistas que esperan una valorización del MSCI COLCAP a un año. En noviembre, el índice se ubicó en 83,3%, una disminución de 4,9 puntos porcentuales frente al mes anterior.