Título: La Subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2025

Nov 27, 2024 at 2:01 AM
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es una cuantía fundamental en la economía laboral. En 2025, se espera que esta retributiva básica suba, beneficiando a los dos millones y medio de trabajadores. Esta decisión se basa en la necesidad de mantener el poder adquisitivo y seguir la trayectoria de las mejoras salariales pactadas en convenio. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha dado inicio a un nuevo comité de expertos para orientar esta subida y garantizar que se adapte a los estándares europeos.

¡Preparándose para una Subida del SMI en 2025!

Referencias y Objetivos

El comité de expertos trabaja con dos referencias principales. Por un lado, se debe evitar que el SMI pierda poder adquisitivo, por lo que la subida tiene que ser superior a la inflación acumulada este año, que es del 2,8%. Por otro lado, debe replicar o superar el aumento salarial pactado en convenio, que ha sido de un promedio del 3,8% en los primeros diez meses de 2024. Estas referencias guían a los expertos al fijar la senda de crecimiento del SMI en 2025.Además, los expertos también valorarán otras referencias, como la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, que apunta a una subida del 4% en el segundo trimestre de 2024. Esto les ayudará a tomar una decisión más informada sobre la magnitud de la subida.

Impacto en los Sindicatos y las Empresas

Los sindicatos ya han comenzado a tomar posiciones. En CCOO y UGT, defienden subidas del 5% al 6% para garantizar no solo el poder adquisitivo del SMI, sino también avanzar hacia el objetivo de los 1.200 euros. Sin embargo, en el otro lado del tablero, la CEOE adopta una posición defensiva. Consideran que una nueva subida del SMI no es compartida y que las empresas ya están soportando un aumento acumulado de costes laborales. Las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) advierten del mayor impacto de esta medida en sus empresas, que han sufrido un incremento acumulado del 19,5% desde 2019, frente al 15,8% de las grandes empresas.Además, las empresas tendrán que afrontar subidas adicionales de cotizaciones sociales que entrarán en vigor el 1 de enero por la última reforma de las pensiones. Sin embargo, la experiencia anterior demuestra que cuando no se firman acuerdos, las consecuencias pueden ser perjudiciales para las empresas.

Perspectivas y Consecuencias

Una subida del SMI en la proporción del 4% elevaría la cuantía mensual hasta alrededor de los 1.180 euros, desde los 1.134 actuales. Esto tendrá un impacto significativo en la economía y en la vida de los trabajadores. Si se logra mantener el poder adquisitivo y seguir la trayectoria de las mejoras salariales, se podrá evitar una caída en la calidad de vida de los trabajadores.Por otro lado, la decisión sobre la subida del SMI no es sencilla. Tiene que considerarse la productividad de las empresas, las condiciones económicas y las necesidades de la sociedad. Pero es evidente que este tema es crucial para la economía y para la sociedad en general.