Título: La Movilización Humanitaria en Valencia

Nov 22, 2024 at 4:30 AM
En Valencia, frente a la imagen del puente de Paiporta lleno de personas ayudando, se da un escenario sorprendente. Emergencia y ayuda se relacionan con la palabra emerger, como un diamante enterrado que brilla a través de la desesperación.

Descubra cómo la humanidad se une en tiempos difíciles

La Arquitectura Afectiva en el Desastre

Antes de la imagen desoladora del puente, se ve una arquitectura afectiva imperfecta. Personas acuden en masa a ayudar, formando un andamiaje invisible pero real. En tiempos de malas noticias, la movilización en Valencia demuestra que a menudo solo miramos la parte oscura de la sociedad.

Es un hecho que la humanidad tiene la capacidad de unirse en momentos difíciles. Aquí, en Valencia, se ve cómo miles de personas anónimas cartografiaron un mapa a favor de la civilidad, sin heroísmos ni distancias.

La historia jamás contada del poder de la gente, según Rebecca Solnit, demuestra que gran parte de nuestras vidas cotidianas no es capitalista, sino repleta de cosas que hacemos gratuitamente por amor o principios.

El Altruismo y la Cooperación Humana

Ignacio Martínez, catedrático de Antropología Física, sostiene que los grupos con más individuos altruistas son más eficientes. La empatía, el mecanismo fisiológico que permite percibir los sentimientos de los demás como propios, selecciona a los individuos empáticos.

En Valencia, la movilización demuestra que el altruismo está en nuestros genes. Las personas actúan según sus valores, y el apoyo y las palabras de ayuda tienen un efecto poderoso.

Un estudio coordinado por la psicóloga Anat Bardi reveló que el valor más importante es la amabilidad, y ante tragedias como la dana, las personas actúan de acuerdo con él.

Contra el Bien General

En el grabado de Francisco de Goya "Contra el bien general", se ve un escriba con alas de murciélago y pies de uñas largas, representando la desconfianza y la sospecha. Algunos buscan generar un aire de desconfianza para sembrar impasibilidad y desafección.

La ultraderecha persigue a las instituciones buenas y a las organizaciones que cuidan a los desfavorecidos, como en la campaña de bulos sobre la Cruz Roja.

Pero, al contrario de lo que piensan muchos, lo que soñamos ya está presente en el mundo. Debemos trabajar en bascular la balanza a nuestro favor, como canta The Jam en "Start!".