Título: "La Escuela de Padres: Una Iniciativa Transformadora en la Educación Familiar"
Nov 16, 2024 at 6:00 AM
En la actualidad, la paternidad se encuentra en un constante proceso de adaptación y crecimiento. Cada etapa de la vida de los hijos plantea retos y oportunidades nuevas para los padres. "Escuela de Padres" emerge como una solución innovadora para brindar a los padres las herramientas necesarias para enfrentar con éxito estas etapas madurativas.
"Descubre cómo la Escuela de Padres puede mejorar tu relación familiar"
Primera Sesión: La conducta de apego y su influencia en las relaciones afectivas
En la primera sesión, celebrada el pasado 30 de octubre en la sala Romero de Lema de la Universidad, 22 padres se reunieron para explorar la conducta de apego y su impacto en las relaciones afectivas. Se analizaron en detalle los diferentes tipos de apego y cómo afectan a la comunicación y la conexión entre padres e hijos. Se dieron ejemplos reales de cómo modificar la conducta de apego puede mejorar significativamente las relaciones en la familia. Además, se discutieron estrategias para fomentar un ambiente seguro y amoroso en el hogar.Segunda Sesión: Habilidades sociales y asertividad en la educación familiar
En la segunda sesión, celebrada el 20 de noviembre, se centró en las habilidades sociales y la asertividad en la educación familiar. Se aprendieron técnicas para ayudar a los hijos a desarrollar habilidades de comunicación efectiva, resolución de conflictos y empatía. Se mostraron ejemplos prácticos de cómo aplicar estas habilidades en diferentes situaciones diarias. También se discutieron los beneficios de fomentar la asertividad en los hijos para que puedan expresarse de manera segura y confiada.Tercera Sesión: La destreza de hablar y escuchar en familia
La tercera sesión, celebrada el 11 de diciembre, se enfocó en la destreza de hablar y escuchar en la familia. Se exploraron las técnicas para mejorar la comunicación oral y la capacidad de escuchar atenta. Se aprendieron cómo evitar la interrupción y la desatención al momento de hablar y cómo escuchar con empatía a los demás. Se dieron ejemplos de cómo una mejor destreza en la comunicación puede evitar malentendidos y fomentar una conexión más profunda entre los miembros de la familia.Cuarta Sesión: La autoridad en las relaciones padres-hijos. Normas y límites
En la cuarta sesión, el 15 de enero, se discutieron la autoridad en las relaciones padres-hijos y las normas y límites que deben establecerse. Se exploraron las diferentes formas de ejercer la autoridad de manera efectiva y respetuosa. Se aprendieron cómo establecer límites claros y consistentes sin caer en la rigidez o la autoritarismo. También se discutieron los beneficios de una buena autoridad en la formación de los hijos y cómo fomentar la autonomía y la responsabilidad en ellos.Quinta Sesión: Mensajes afectivos y efectivos entre padres e hijos
La quinta sesión, el 26 de febrero, se centró en los mensajes afectivos y efectivos entre padres e hijos. Se exploraron los diferentes tipos de mensajes que se pueden transmitir y cómo afectan a la autoestima y el bienestar emocional de los hijos. Se aprendieron técnicas para enviar mensajes de amor, apoyo y estímulo de manera constante y efectiva. También se discutieron los desafíos que se pueden encontrar al intentar transmitir mensajes afectivos y cómo sobreponerse a ellos.Sexta Sesión: El papel estimulador de la familia, método de la concertación
En la sexta sesión, el 26 de marzo, se analizó el papel estimulador de la familia y el método de la concertación. Se aprendieron cómo fomentar el desarrollo intelectual, emocional y social de los hijos a través de la colaboración y la concertación entre los miembros de la familia. Se dieron ejemplos prácticos de cómo implementar este método en la vida diaria y cómo fomentar el espíritu de equipo en la familia.Séptima Sesión: Las caricias como estímulos de vida en las relaciones familiares
La séptima sesión, el 30 de abril, se centró en las caricias como estímulos de vida en las relaciones familiares. Se exploraron los beneficios de las caricias físicas y emocionales en la formación y el bienestar de los hijos. Se aprendieron cómo utilizar las caricias para expresar amor y afecto y cómo fomentar una conexión más profunda entre los miembros de la familia. También se discutieron las diferentes formas de caricias y cómo adaptarlas a las necesidades individuales de cada miembro.Octava Sesión: Claves para comprender y acompañar a los hijos adolescentes
En la octava sesión, el 21 de mayo, se discutieron las claves para comprender y acompañar a los hijos adolescentes. Se exploraron los cambios que experimentan los adolescentes y cómo los padres pueden adaptarse a ellos. Se aprendieron técnicas para mantener una comunicación abierta y honesta con los hijos adolescentes y cómo apoyarlos en sus decisiones. También se discutieron los desafíos que se pueden encontrar al tratar con los hijos adolescentes y cómo sobreponerse a ellos.Novena Sesión: La educación afectivo-sexual. Cómo gestionar la influencia de las redes sociales en los adolescentes
La novena sesión, el 18 de junio, se enfocó en la educación afectivo-sexual y cómo gestionar la influencia de las redes sociales en los adolescentes. Se exploraron los temas relacionados con la sexualidad y la salud afectiva de los adolescentes y cómo fomentar una educación responsable en este aspecto. Se aprendieron cómo identificar y manejar las influencias negativas de las redes sociales y cómo fomentar una actitud saludable en los hijos. También se discutieron las diferentes formas de hablar con los adolescentes sobre estos temas de manera sensata y respetuosa.