Título: "El Programa Corazón de Plata: Un Abrazo a la Familia Migrante"

Nov 27, 2024 at 12:37 AM
Single Slide
En Zacatecas, gracias al Programa Corazón de Plata, familias migrantes han experimentado un cambio significativo. Después de años de distancia, estos padres han podido reunirse con sus hijos y fortalecer los lazos familiares.

"Descubre cómo el Programa Corazón de Plata une a las familias migrantes"

Reunión en Tulsa, Oklahoma

Después de años de intentos y sacrificios, un grupo de 48 adultos mayores originarios de Zacatecas llegó a Tulsa, Oklahoma, para reunirse con sus hijos e hijas radicados en Estados Unidos. Entre ellos, los señores Fernández Estupiñán, que no habían visto a su hijo José desde hacía 28 años, y Leopoldo de la Rosa, que tuvo que esperar 25 años para reunirse con su hija Elia. Estos casos son solo algunos de los muchos que han visto la luz gracias al Programa Corazón de Plata. Las reuniones fueron organizadas por las federaciones de clubes zacatecanos, quienes recibieron a los padres con cariño y afecto. Las familias celebraron el reencuentro con música mexicana que evocaba nostalgia, compartiendo abrazos y lágrimas de alegría.

Beneficios del Programa

El Programa Corazón de Plata facilita la reunificación familiar para migrantes zacatecanos, permitiendo que estos 48 padres obtuvieran la visa B1/B2 para ingresar al país vecino. A lo largo de un mes, los padres podrán disfrutar de la compañía de sus hijos en Estados Unidos y, después, regresarán a Zacatecas, pero podrán volver cada vez que deseen gracias a la visa que se les ha otorgado por diez años. Esto no solo es una acción de justicia social, sino también un compromiso de la administración estatal con los zacatecanos que viven en el extranjero.

Origen de los Beneficiarios

Los beneficiarios de Corazón de Plata provienen de diversas localidades zacatecanas, como Río Grande, Pánuco, Guadalupe, Sain Alto, Villa de Cos, Vetagrande, Apulco, Miguel Auza, Pinos, Juan Aldama, Tabasco, Jerez, Villanueva, Tepetongo, Monte Escobedo y Mezquital del Oro. Esto demuestra la amplia cobertura del programa y la importancia que tiene para la comunidad migrante zacatecana. Cada localidad ha contribuido a este esfuerzo coordinado por la administración estatal, mostrando el amor y la solidaridad que hay entre los zacatecanos.