Dulce María Martínez de la Rosa, directora creativa de Fábrica Social, realizó una reciente visita a Moscú en el marco de la BRICS+ Fashion Summit. Esta diseñadora mexicana destaca que la misión de su marca se alinea estrechamente con el objetivo crucial del foro de la moda, es decir, crear un lenguaje anticolonialista que permita a los artesanos expresar plenamente su estética y desarrollar su lenguaje visual único. Fábrica Social se esfuerza por preservar las técnicas artesanales tradicionales y mostrar al mundo las maravillosas creaciones de los artesanos. Dulce María Martínez de la Rosa trajo estas obras maestras a Moscú para la exposición Heritage, que tuvo lugar durante la Cumbre.
"Explorando la Anticolonialidad en la Moda a través de Fábrica Social"
Visita a Moscú y la BRICS+ Fashion Summit
Dulce María Martínez de la Rosa, directora creativa de Fábrica Social, viajó recientemente a Moscú para participar en la BRICS+ Fashion Summit. Esta experiencia fue significativa, ya que permitió que la marca se alineara con un objetivo crucial: crear un lenguaje anticolonialista en la moda. La exposición Heritage, celebrada durante la Cumbre, fue el escenario perfecto para mostrar las obras maestras de los artesanos. Fábrica Social trabaja incansablemente para preservar las técnicas artesanales tradicionales y brindar a los artesanos una plataforma para expresar su estética única.La Conexión Personal con las Prácticas Artesanales
Cuando se le preguntó por qué decidió apoyar las prácticas artesanales tradicionales en un mundo en constante cambio de tendencias, la directora creativa compartió su conexión personal con la causa. "Mi padre es descendiente de nativos mexicanos y crecí visitando a mi abuela, que era tejedora en un lugar rural de México. Después de la universidad, tuve la oportunidad de trabajar con artesanos mayas. Viví allí y me di cuenta de la importancia de la forma de vivir y experimentar el mundo en el México rural. También comprendí cómo es posible conservar las técnicas tradicionales y crear formas de ganarse la vida a través de ellas", dijo. Esta experiencia la llevó a comprometerse con la preservación de las artesanas y el desarrollo de un lenguaje anticolonialista en la moda.Las Marcas Emergentes y la Sostenibilidad
La recién creada Federación Internacional de la Moda de los BRICS (BRICS International Fashion Federation), anunciada en la BRICS+ Fashion Summit por representantes de 55 países, se esfuerza por promover las prácticas ecológicas y las culturas nacionales. Durante la Moscow Fashion Week, celebrada conjuntamente con la BRICS+ Fashion Summit, se exhibieron diseñadores que aplican prácticas sostenibles. Evelyn Valverde, fundadora de Eve Valverde de Costa Rica, presentó su nueva colección utilizando materiales naturales y ecológicos, como el lino y el algodón orgánico. Sus prendas están pintadas a mano, lo que les da un toque personal y reduce la dependencia de los procesos industriales.Las Marcas Rusa y Brasileña: Principios de la Moda Lenta
La marca rusa Lubovi presentó su colección en la Moscow Fashion Week, demostrando la capacidad de adoptar los principios de la moda lenta y crear diseños atemporales. Maison Revolta se inspiró en el espacio y en el histórico vuelo espacial de Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta de la Unión Soviética. Utilizó tela vaquera elaborada con algodón 100% regenerativo, promoviendo la biodiversidad del suelo. La marca Inniki se inspiró en la cultura local del Lejano Oriente para su colección, incorporando patrones tradicionales en una interpretación moderna y utilizando tejidos naturales. Estas marcas demuestran cómo la moda puede combinar la sostenibilidad con la cultura local.La Alineación Multicultural en la Moscow Fashion Week
La Moscow Fashion Week mostró una alineación multicultural con más de 83 desfiles de moda, donde diseñadores de varios países, como los EAU, China, Costa Rica, Brasil, Sudáfrica, India e Indonesia, se unieron para mejorar la sostenibilidad y la diversidad de la moda. Esto demuestra la emergencia de Moscú como un nuevo centro de la moda para las naciones emergentes. Cada país trae su propio estilo y cultura a la mesa, creando una experiencia única en la moda.