Título: "Activistas denuncian la situación en Casa Libertad y sus efectos en las convivencias familiares"
Nov 17, 2024 at 7:01 AM
Activistas de la asociación «No Más Hijos Rehenes» han alertado sobre la lentitud en los juzgados familiares y la saturación de Casa Libertad. Esto está teniendo un impacto significativo en las relaciones entre padres e hijos, poniendo en riesgo el interés superior de la niñez. Según Salvador Camberos, las instalaciones de Casa Libertad están sobrecargadas y no ofrecen las condiciones adecuadas para que las convivencias sean dignas. El centro carece de la capacidad necesaria para cumplir con los calendarios de convivencia, los espacios son limitados y el personal no sigue los protocolos correspondientes. Además, se han registrado fallas en la protección civil y riesgos de agresiones entre exparejas, tanto dentro como fuera del centro.
"Explorando la crisis en Casa Libertad y sus consecuencias"
La situación en los juzgados familiares
Los activistas han denunciado que la lentitud en los juzgados familiares está retrasando las convivencias entre padres e hijos. Esto puede llegar a tardar hasta seis meses, privando a los menores de su derecho a convivir con ambos padres. Las omisiones de los juzgados también están contribuyendo a este problema, haciendo que las resoluciones sean más lentas y las convivencias se vean afectadas.La saturación de Casa Libertad
Casa Libertad se encuentra sobrecargada, lo que no permite que las convivencias se realicen de manera adecuada. Los espacios son limitados y el personal no sigue los protocolos correspondientes, lo que aumenta los riesgos de agresiones entre exparejas. Además, el centro carece de la capacidad necesaria para cumplir con los calendarios de convivencia, lo que provoca retrasos en las resoluciones.Las condiciones en la casa de Casa Libertad
La casa de Casa Libertad es antigua y pequeña, pareciendo más una cárcel que un lugar para niños. También hay falta de agua y papel en los baños, y los juguetes donados hace años no están en buen estado. Estas condiciones no son adecuadas para la convivencia de los niños y están afectando su bienestar.La urgencia de mejorar la normativa
Es urgente que se adapten la normativa vigente para evitar denuncias falsas que interrumpan los acuerdos de convivencia. También se deben mejorar los reglamentos de Casa Libertad, eliminando los criterios discriminatorios. De esta manera, se podrán mejorar las condiciones en la casa y evitar que se produzcan más problemas en las convivencias familiares.