La repentina muerte del célebre artista dominicano Rubby Pérez, ocurrida tras el colapso de la discoteca Jet Set en República Dominicana, ha dejado una profunda huella en su entorno familiar y profesional. Más allá del luto colectivo, han emergido detalles poco conocidos sobre su vida personal y sus vínculos familiares. Su hija Zulinka Pérez ha revelado cómo su padre priorizó siempre a sus hijos y esposa, incluso en medio de dificultades externas. Asimismo, se ha expuesto un conflicto entre Zulinka y Michelle Reynoso, diseñadora y madre de una de las hijas menores de Rubby, lo que pone de manifiesto tensiones internas dentro de su círculo cercano.
En una entrevista con Noticias Caracol, Zulinka Pérez ofreció una visión íntima de su padre, destacando su devoción hacia su familia. A pesar de reconocer los errores humanos de Rubby, subrayó que él siempre estuvo presente para sus hijos tanto biológicos como aquellos nacidos fuera de su matrimonio oficial. Además, habló emotivamente de su madre Inés Lizardo, fallecida por cáncer en 2022, describiéndola como la reina indiscutible del corazón de Rubby.
Por otro lado, surgió un enfrentamiento público entre Zulinka y Michelle Reynoso, quien es madre de Ana Beatriz, la menor de las hijas de Rubby. Según Zulinka, Michelle habría causado daños significativos a su familia, algo que la diseñadora refutó mediante un mensaje en redes sociales. En este comunicado, Michelle instó a considerar múltiples perspectivas antes de emitir juicios precipitados.
En medio de este panorama complejo, surge una imagen multifacética de Rubby Pérez, cuya memoria ahora está siendo reinterpretada a través de las experiencias y emociones de quienes lo rodeaban más de cerca.
Desde la perspectiva de un periodista, esta historia nos recuerda la importancia de comprender las dinámicas familiares desde múltiples ángulos antes de formular conclusiones apresuradas. También destaca cómo incluso figuras públicas, bajo los reflectores, enfrentan desafíos personales similares a cualquier ser humano. Este caso invita a reflexionar sobre la empatía y la necesidad de escuchar todas las voces involucradas en situaciones conflictivas.