Tepeapulco y Ciudad Sahagún: Líderes en la Revolución de los Vehículos Eléctricos Mexicanos

Jan 13, 2025 at 12:08 AM

En el corazón de Hidalgo, un proyecto innovador está ganando impulso. La región busca convertirse en un centro clave para la producción de vehículos eléctricos con la llegada de Olinia, la primera armadora mexicana especializada en minivehículos eléctricos. Este ambicioso plan, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha despertado el interés de Tepeapulco y Ciudad Sahagún, municipios con una sólida infraestructura industrial y mano de obra calificada. Además, estos lugares tienen la capacidad de producir vagones para el futuro tren México-Pachuca, lo que podría generar importantes beneficios económicos para la región.

Detalles del Proyecto y Capacidad Industrial

En el otoño dorado de Hidalgo, Tepeapulco y Ciudad Sahagún han mostrado su disposición para acoger a Olinia. Estas localidades cuentan con una historia de excelencia en la industria automotriz, destacándose con la presencia de marcas internacionales como Renault y Giant Motors Latinoamérica-Jac México. Alfredo González Quiroz, alcalde de Tepeapulco, resaltó la capacidad del municipio para fabricar vehículos eléctricos debido a su tradición metalúrgica de varias generaciones.

La zona industrial de Ciudad Sahagún también ha demostrado su potencial para contribuir a proyectos de transporte público, habiendo participado en la construcción de vagones para el Tren Maya. Según el alcalde, esta experiencia respalda la afirmación de que la región puede desempeñar un papel crucial en la elaboración de los vagones del tren México-Pachuca, programado para iniciar operaciones en 2027.

Olinia presentará tres modelos de vehículos eléctricos, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas de movilidad. Estos vehículos tendrán precios accesibles, entre 90 y 150 mil pesos, con opciones de financiamiento inclusivas. El objetivo es distribuir la producción de piezas y ensamblaje en distintas partes del país para maximizar el impacto económico.

El desarrollo de estos proyectos no solo impulsará la economía local sino que también creará miles de empleos directos e indirectos en la región. Con más de 15 mil empleos ya generados en Ciudad Sahagún, donde el 60% corresponde a mano de obra local, se espera un crecimiento significativo en oportunidades laborales y beneficios económicos para Hidalgo.

Desde la perspectiva de un periodista, este avance tecnológico y económico en Hidalgo representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y equitativo. La combinación de la herencia industrial de la región con la innovación de vehículos eléctricos promete transformar tanto la economía local como el panorama del transporte en México. Este proyecto ejemplifica cómo la colaboración entre gobierno, industria y comunidad puede dar lugar a iniciativas que beneficien a todos los ciudadanos.