Tendencias y Ponderaciones del Sector de la Moda en España

Nov 27, 2024 at 4:00 AM
El sector de la moda en España sigue mostrando un impulso ascendente, destacándose nuevamente como un motor clave de la economía nacional. En 2023, la contribución del negocio de la moda al Producto Interior Bruto (PIB) creció hasta el 2,9%, superando los niveles anteriores. Esto refleja la rápida recuperación del sector tras la crisis del Covid-19.

El Impacto de la Moda en la Economía Española

El peso relativo de la moda en la renta nacional ha crecido a pesar del buen desempeño general de la economía. Sin embargo, en términos de exportaciones, el sector ha perdido peso, ajustándose un 5,2% en 2023. Aunque esto es el segundo año consecutivo de caída, la moda continúa siendo un motor importante del comercio exterior.

El Informe Económico de la Moda en España, patrocinado por diversas entidades, publica su undécima edición. Este documento recoge los principales datos económicos del sector y utiliza una fórmula econométrica para calcular el valor añadido bruto generado por la cadena de valor de la moda en España.

La Evolución del Peso de la Moda en el PIB

En 2019, el peso de la moda en el PIB era del 2,8%, pero cayó abruptamente a 2,4% en 2020 debido al impacto de la pandemia. Sin embargo, en 2023, el peso volvió a aumentar hasta el 2,9%, igualando sus máximos históricos. Esto demuestra la capacidad de la moda de adaptarse y recuperarse rápidamente.

Además, el cálculo del peso de la moda en España sobre el PIB refleja cómo el sector se ha convertido en un motor importante de la economía. A pesar de las dificultades, la moda sigue siendo una actividad vital para la economía española.

El Peso de la Moda en el Mercado Laboral

En 2023, el peso de la moda en el mercado laboral español se ajustó a un 3,7%, frente al 3,8% del año anterior. Esto representa el tercer año consecutivo de caída, lo que pone de manifiesto la necesidad de la industria de la moda para seguir innovando y creando empleo.

El sector de la moda ha perdido peso en el mercado laboral, pero sigue siendo una fuente importante de empleo. A pesar de las dificultades, la industria de la moda sigue creando oportunidades para los trabajadores.

Las Exportaciones de la Moda en España

En 2023, las exportaciones de textil, confección, cuero y calzado en España se ajustaron un 5,2% frente al año anterior, llegando a 22.346 millones de euros. Aunque esto es un descenso, la moda sigue siendo un importante exportador, con un peso sobre el conjunto de ventas internacionales muy superior al que tiene en términos de empleo o contribución al PIB.

La caída de exportaciones en 2023 es la única que ha registrado el sector en la última década, lo que demuestra la importancia de la industria de la moda para el comercio exterior español.

Los Precios en el Sector de la Moda

En cuanto a los precios, el sector de la moda contribuyó a la moderación del Índice de Precios al Consumo (IPC) en 2023. Mientras que el índice general subió un 3,1%, el epígrafe de vestido y calzado subió un 1,6%, continuando una larga tendencia de diferencial en la subida de precios.

Esto demuestra la capacidad de la industria de la moda de mantener los precios estables, a pesar de la inflación general. Esto es un factor importante para la competitividad del sector y para la satisfacción del consumidor.

El Comercio Minorista y el Ecommerce

El informe también profundiza en el comercio minorista y el ecommerce, un canal que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para los principales players del sector. En 2023, las ventas de moda online en España retomaron el dinamismo de los años anteriores, abandonando la desaceleración ocurrida en 2022.

El volumen de negocio agregado de las prendas de vestir, los artículos de cuero y el calzado alcanzó los 5.889 millones de euros en 2023, experimentando un incremento superior al 11% en comparación al año anterior. Esto demuestra la importancia del ecommerce para la industria de la moda en España.

La Necesidad de Innovación en la Industria Europea

José Monzonís Salvia, director general corporativo del Observatorio Textil y Moda, ha apuntado la necesidad de la industria europea de acelerar sus procesos de innovación y desarrollo tecnológico. Esto es esencial para avanzar hacia productos de mayor valor añadido, más sostenibles y con procesos más ecoeficientes.

Para lograr esto, se necesitan nuevos agentes en las cadenas circulares de productos textiles y calzado. Estos agentes pueden contribuir a la sostenibilidad y la innovación del sector, lo que es esencial para su futuro.

La Unidad y la Imagen del Sector de la Moda

Pilar Riaño, fundadora de Modaes, ha destacado la necesidad de trabajar en la unión y la construcción de la imagen del negocio de la moda. La moda española es fuerte y creativa, pero la imagen de sector en crisis todavía está instalada en el imaginario colectivo.

El Informe Económico de la Moda en España puede contribuir a cambiar esta imagen y a mostrar el valor y el impacto del sector en la economía española.