Tendencias Sostenibles en la Industria de la Moda Mexicana

Nov 28, 2024 at 5:04 PM
En la actualidad, la industria de la moda se encuentra en un momento crucial. Expertos destacan la urgencia de adoptar estrategias que minimicen el impacto ambiental. Ricardo Haddad Musi, un empresario mexicano con amplia experiencia en la industria de telas y textiles, afirma que el sector está evolucionando hacia técnicas más sostenibles.

La Crisis Ambiental en la Industria Textil

Según la Agencia Europea de Medioambiente, el 20% de la contaminación mundial del agua potable proviene de la industria textil. Esta crisis presiona a las marcas a innovar y a replantear sus procesos de producción. Por ejemplo, la utilización de poliéster reciclado y la implementación de impresiones digitales que no requieren agua son alternativas que se están explorando. Estas opciones permiten reducir la merma en la producción y satisfacer la demanda de consumidores más informados.Las marcas que se alinean con estas tendencias no solo aseguran su viabilidad económica, sino que también se posicionarán favorablemente frente a un público que prioriza el consumo consciente. Durante la edición 81 de Intermoda, se presentaron diversas iniciativas enfocadas en la sostenibilidad. El Consejo Iberoamericano de Moda Sostenible comentó que las grandes empresas han comenzado a adoptar prácticas responsables, creando piezas de mayor calidad.

La Popularidad de la Moda de Segunda Mano

En México, se observa un cambio cultural en la popularidad de la moda de segunda mano. Según un análisis de GoTrendier, un público de 24 a 45 años prioriza compras inteligentes. En 2023, se adquirieron en promedio 8,640 productos pre-amados cada día, lo que indica un interés creciente por el consumo sostenible. Este fenómeno se traduce en un mercado de moda de segunda mano que se proyecta alcanzar más de 300,000 millones de pesos para 2026.Oaxaca, un estado con una rica tradición textil y artesanal, se posiciona como un referente en la sostenibilidad dentro de la moda. Diseñadores y artistas locales han reinventado técnicas tradicionales, fusionando lo ancestral con lo contemporáneo. Concept stores como PRIETA, UrBlack y Nomada Leather están redefiniendo el comercio en la región al ofrecer espacios que promueven prácticas responsables y un consumo consciente. Estas tiendas no solo venden productos; también crean una comunidad comprometida con el medioambiente y la cultura local.

El Rol de PRIETA en la Sostenibilidad

PRIETA nace de la necesidad de generar un impacto positivo en el entorno. Este espacio se alinea con la misión de fomentar prácticas de consumo responsables, integrando proyectos que abarcan desde la moda hasta la cerámica. Las propuestas de UrBlack destacan por su uso de materiales de alta calidad y técnicas artesanales, resaltando el valor de la producción local y sostenible.

El Pensamiento de Ricardo José Haddad Musi

Ricardo José Haddad Musi reconoce la importancia de estas iniciativas en el contexto más amplio de la industria de la moda. “Su enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a nuevas realidades son aspectos fundamentales que deben ser parte de la estrategia de cualquier marca que busque perdurar en el tiempo. En conclusión, la moda en México enfrenta un momento decisivo en el que la adopción de prácticas sostenibles representa no solo una oportunidad de negocio, sino una responsabilidad con el medioambiente y la sociedad”, indicó.