TDAH y el Desabastecimiento del Metilfenidato

Dec 19, 2024 at 9:27 AM
Entre el 5 y el 7% de la población pediátrica padece TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Uno de los medicamentos más comunes en el tratamiento de esta afección es el metilfenidato de liberación prolongada, que ha estado ausente de las estanterías de las farmacias durante varios meses. Los efectos de este medicamento duran 12 horas, lo que cubre toda la jornada escolar sin necesidad de que el menor tome otra dosis.

Problemas para las Familias

Muchas familias se ven obligadas a recorrer de farmacia en farmacia en busca del medicamento, lo que se considera una misión casi imposible. Según la Dra. María José Mas Salguero, neuropediatra y divulgadora (@mjmas.neuropediatra, en Instagram), esto es un problema significativo.Durante los primeros días sin medicación, aparece lo que se conoce como efecto rebote. Se trata de una reagudización de los síntomas. Los niños se vuelven más activos y presentan una conducta desorganizada con poca autocontrol. En los casos más graves, la falta prolongada del fármaco dificulta la intervención pedagógica y psicológica, y toda la mejoría obtenida puede verse afectada.

Solución Alternativa

Una de las soluciones propuestas a los pacientes ante el desabastecimiento del metilfenidato de liberación prolongada es pasar a fármacos de liberación inmediata. Sin embargo, como comenta la especialista de www.neuropediatra.org, si los pacientes tomaban el medicamento de liberación prolongada era porque era el más efectivo en controlar los síntomas nucleares del TDAH. Además, si la mayoría de los pacientes se pasan a fármacos de liberación inmediata, puede ocurrir un desabastecimiento nuevamente.Es importante mantener una comunicación fluida con el equipo médico responsable del menor para encontrar la mejor solución en cada caso. Cuando el medicamento vuelva a las farmacias, debe reintroducirse de inmediato, ya que la salud emocional de los pacientes con TDAH puede verse afectada de manera significativa.

Medidas Contra el Desabastecimiento

Dada la gravedad de la situación para muchas familias, la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) se ha manifestado sobre este problema. La Dra. Rocío Sánchez-Carpintero Abad, presidenta de SENEP, destaca que el metilfenidato es una ayuda importante para estos menores. Les permite desarrollar hábitos que les serán útiles para la vida, incluso cuando ya no tomen medicación. Sin el medicamento, muchos niños no pueden controlar sus síntomas, lo que les dificulta el progreso en los estudios y puede afectar su relación con la familia y otros menores, afectando su autoestima.En cuanto a la eficacia y la tolerancia, no son iguales en todas las formulaciones de metilfenidato. Por lo tanto, se debe facilitar el cambio a otros medicamentos como la atomoxetina o la lisdexanfetamina. Además, en el caso de los pacientes con metilfenidato de liberación prolongada que no pueden tomar dos medicinas en horario escolar, su cumplimiento puede verse comprometido. También se puede considerar quitar el visado (hasta que se resuelva el desabastecimiento) para la lisdexanfetamina.Estamos haciendo numerosos esfuerzos en diferentes ámbitos para resolver este problema lo antes posible. Queremos que el Gobierno y la AEMPS logren resolverlo de manera urgente. Esta situación produce desamparo y malestar en muchas familias afectadas. Además, se debe fomentar el apoyo escolar y familiar, así como la terapia cognitivo-conductual, como parte del abordaje de esta afección, además del tratamiento farmacológico.