Swiatek suspendida un mes por positivo en trimetazidina en el tenis

Nov 28, 2024 at 2:42 PM
Single Slide
El terremoto del dopaje vuelve a agitar el mundo del tenis. Iga Swiatek, una de las grandes estrellas femeninas, se ha visto envuelta en un caso de doping. Tras dar positivo en trimetazidina, aceptó una sanción de un mes por la Agencia Internacional de Integridad en el Tenis (ITIA). Sin embargo, esta sanción no afecta a su calendario, ya que podrá jugar el próximo Abierto de Australia sin problemas.

La sanción y sus consecuencias

Swiatek tuvo que perder hasta tres torneos entre septiembre y octubre debido a la suspensión provisional que recibió el 12 de septiembre. Aunque pudo volver a jugar tras recurrir este castigo, estuvo ausente durante dos meses entre el US Open y las WTA Finals. Además del mes de suspensión, perdió el dinero ganado en el WTA 1.000 de Cincinnati. Pero, gracias a que la ITIA aceptó que la sustancia llegó a su cuerpo por contaminación y no de forma voluntaria, el castigo no fue tan duro.

El 12 de agosto, se produjo la prueba de orina en la que Swiatek dio positivo en trimetazidina. Un agente metabólico antiisquémico que está en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Aunque el caso de Kamila Valieva es similar, Swiatek precisaba de una TUE para poder hacer uso de la sustancia. Al no contar con ella, recibió la sanción provisional.

Después de que se confirmara la contaminación en el Laboratorio de Investigación y Pruebas de Medicina Deportiva (SMRTL) de Utah, la ITIA levantó la sanción provisional y Swiatek pudo finalizar su temporada jugando las WTA Finals y la Billie Jean King Cup. Incluso, ese tiempo que estuvo apartada provisionalmente cuenta del mes de castigo final.

Swiatek habla de su situación

Poco después de la noticia, Iga Swiatek compartió un vídeo en sus redes sociales explicando estar aliviada tras "haber demostrado" su inocencia. Consideró la sanción como "una suspensión simbólica de un mes" después de una situación que "casi le rompe el corazón".

"Me impactó y esta situación me ha hecho estar con mucha ansiedad. No podía entender cómo era posible, nunca había oído hablar de esa sustancia. Tenía una sensación de injusticia", relató en su cuenta de Instagram. "La melatonina es necesaria para mí por todo lo que viajo, el jet lag y el estrés del trabajo, que hacía que tuviese problemas al dormir".

"Puedo empezar la temporada centrada en lo que siempre he querido, el tenis. Esta experiencia ha sido la más dura de mi vida, sin duda. Esto quedará conmigo toda mi vida, me ha dado mucha fuerza aunque haya habido muchas lágrimas y noches en vela".

Reacción del circuito femenino

La WTA reconoce la decisión de la ITIA de suspender a Swiatek y la apoya durante este período difícil. "Iga ha demostrado consistentemente un fuerte compromiso en el juego limpio, y este desafortunado incidente destaca los desafíos que los deportistas afrontan en el uso de medicaciones y suplementos", comentó la WTA.

"La WTA mantiene el apoyo en un deporte limpio y en procesos rigurosos que protejan la integridad de la competición. También hacemos énfasis en que los deportistas deben tomar todas las precauciones para verificar la seguridad y cumplimiento de todos los productos que usan. Continuaremos trabajando mano a mano con nuestras deportistas para proveer educación y medios que les permitan tomar decisiones informadas y mantener los altos estándares de integridad en nuestro deporte".

Diferencias con el caso de Jannik Sinner

La diferencia entre ambos casos es que Sinner pudo seguir compitiendo ya que supo el motivo por el que el clostebol llegó a su cuerpo. Mientras que Swiatek necesitó más tiempo hasta que dio con el motivo de la contaminación. Además, Sinner perdió no solo el dinero ganado en Indian Wells, sino también los puntos del ranking. En cambio, Swiatek recibió solo un mes de sanción, aunque en la práctica serán siete días más que no intervendrán en su calendario.

Las sombras sobre el tenis crecen y crecen, y es importante que se tomen medidas para evitar estos casos en el futuro. Los deportistas deben tomar todas las precauciones para verificar la seguridad y cumplimiento de todos los productos que usan, y las agencias reguladoras deben ser más transparentes en sus decisiones.