Robert Kiyosaki, conocido por su visión financiera, suma un nuevo activo a su lista de favoritos: ¿cuál?

Sep 29, 2024 at 10:00 AM

Litio: La Apuesta Estratégica de Robert Kiyosaki para Revitalizar la Economía

Los seguidores de Robert Kiyosaki, el reconocido autor de "Padre rico, padre pobre", están familiarizados con su enfoque financiero y sus visiones sobre una crisis que, según él, ya está en marcha. Uno de sus mayores temores es el creciente nivel de deuda en Estados Unidos, lo que podría ocasionar una caída significativa en los mercados financieros. Por lo tanto, el autor aconseja a sus seguidores evitar tener efectivo, a lo que se refiere como "dinero falso", y en su lugar, sugiere invertir en oro, plata y Bitcoin, considerados por él como "activos reales".

Una Inversión Clave para un Futuro Sostenible

El Litio: El Nuevo Activo de Interés de Robert Kiyosaki

Recientemente, el reconocido autor ha revelado su interés por el litio, un activo que considera esencial en el contexto actual. Kiyosaki ha decidido invertir 20,2 millones de dólares en un ambicioso proyecto de extracción de litio, que promete un potencial de desarrollo de 5.000 millones de dólares, lo que refleja su confianza en este metal. La creciente demanda de litio se debe a su uso generalizado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes y tecnologías de energía solar, impulsando la transición hacia un futuro más sostenible.Kiyosaki enfatiza que, además de oro, plata y Bitcoin, el litio representa una inversión clave que podría ayudar a revitalizar la economía mediante el avance en el almacenamiento de energía. El metal ha enfrentado desafíos significativos, ya que su valor ha caído desde febrero, afectando a las principales acciones del sector. Sin embargo, el estímulo económico en China podría ser un elemento fundamental para reactivar la demanda y llevar nuevamente al alza los precios del litio en los próximos meses.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): Atrayendo Inversiones en Proyectos de Litio y Cobre

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha convocado a las provincias argentinas a adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa enmarcada en la Ley Bases que busca atraer inversiones extranjeras y nacionales de gran escala al país. Los miembros de la CAEM consideran que la llegada de inversiones al sector minero tendrá "un gran efecto en la generación de empleo genuino, impulso a proveedores locales, sensible mejora de infraestructura, aporte de divisas y desarrollo de poblaciones que se encuentran expectantes y entusiastas con el avance de esta industria".El RIGI surge con el fin de incentivar inversiones y atraer proyectos tanto nacionales como internacionales en los sectores de Infraestructura, Forestal, Minería, Gas y Petróleo, Energía, Agroindustria y Tecnología. Según la CAEM, los proyectos mineros demoran entre tres y cinco años en construirse, para luego producir, al menos, por un período de 30 años. Cada proyecto puede llegar a contratar durante su construcción aproximadamente 800 pymes, manteniendo durante su vida productiva y en forma permanente alrededor de 600, la gran mayoría de ellas argentinas.Además, las proyecciones en cuanto a la generación de empleo también son sumamente relevantes, ya que cada uno de esos proyectos puede contratar entre 3.000 a 5.000 personas. Esto demuestra el impacto que tiene la minería en las provincias donde se desarrolla, con un efecto positivo que se extiende a todo el territorio nacional.

Impulsando la Electromovilidad y Diversificando la Cartera Minera

Desde la CAEM, se sostiene que los proyectos de litio tienen un gran potencial para impulsar la electromovilidad, además de su importancia para impulsar inversiones en el desarrollo de proyectos de oro y plata, así como ampliar los que ya están en curso, pero que se encuentran en declinación. El RIGI tendrá un rol fundamental para que los más de $25.000 millones que tienen en cartera de proyectos sean yacimientos en producción, lo que les permitiría triplicar las exportaciones actuales, alcanzando los $12.000 millones anuales, y duplicar los más de 100.000 empleos que actualmente generan, llevando nuevas oportunidades a más argentinos.En resumen, la apuesta de Robert Kiyosaki por el litio y el impulso del RIGI para atraer inversiones en proyectos mineros de litio y cobre, representan una estrategia clave para revitalizar la economía argentina. Estas iniciativas tienen el potencial de generar empleo, impulsar a los proveedores locales, mejorar la infraestructura y contribuir al desarrollo de comunidades, todo ello en el marco de una transición hacia un futuro más sostenible impulsado por la electromovilidad y el almacenamiento de energía.