Revolución Tecnológica: El Robot Humanoide AiMOGA Transforma la Atención al Cliente en Malasia

Apr 23, 2025 at 6:14 PM

En un avance significativo para la innovación tecnológica, Chery ha desplegado su robot humanoide inteligente AiMOGA en Kuala Lumpur, Malasia. Este desarrollo marca el inicio de una nueva era en la interacción entre clientes y tecnología avanzada. Diseñado para asistir en ventas y guiar a los visitantes por las instalaciones, AiMOGA combina características futuristas con capacidades prácticas que incluyen explicaciones detalladas sobre productos, gestión de pruebas de manejo e incluso servicio de bebidas. Su presentación inicial durante una conferencia estratégica en China dejó claro su potencial como herramienta revolucionaria en el sector automotriz.

El Debut Internacional de AiMOGA en Kuala Lumpur

En el corazón de Kuala Lumpur, específicamente en la tienda 4S JOYSTAR, se encuentra AiMOGA, el primer robot humanoide físico desarrollado por Chery junto con su equipo especializado en inteligencia artificial. Este proyecto comenzó como Mornine, un avatar digital diseñado para interactuar en plataformas virtuales. Inspirados por su éxito, los creadores decidieron darle vida física, transformándolo en un asistente tangible. Dotado con tecnología de percepción multimodal, movimiento preciso y procesamiento avanzado del lenguaje natural, AiMOGA puede ofrecer respuestas personalizadas y realizar tareas complejas sin dificultad. En Malasia, ya está funcionando en showrooms, proporcionando información precisa sobre vehículos y facilitando la experiencia de compra.

Su nombre, AiMOGA, simboliza tanto su base tecnológica como su conexión cultural, fusionando términos modernos con referencias históricas chinas. Próximamente, este innovador robot ampliará su alcance a otros sectores, incluidos supermercados y centros educativos, redefiniendo cómo las personas interactúan con la tecnología diariamente.

En eventos internacionales como Auto Shanghai 2025, AiMOGA desempeña un papel central, promoviendo valores como sostenibilidad y funcionalidad mientras conecta emocionalmente con los usuarios.

Desde una perspectiva periodística, esta iniciativa refleja cómo la integración de robots inteligentes puede mejorar no solo la eficiencia sino también la calidad humana en diversas interacciones. La visión de largo plazo de Chery nos invita a reflexionar sobre un futuro donde la tecnología no solo automatiza, sino que también empatiza y acompaña en experiencias cotidianas, marcando un cambio profundo en cómo percibimos nuestras relaciones con máquinas avanzadas.