Revolución en la Autorización Vehicular: Adiós a la Cédula Azul

Jan 12, 2025 at 9:42 PM
La implementación de nuevas normativas para la autorización vehicular está transformando la experiencia de los conductores en Argentina. A través de medidas como la eliminación de la cédula azul y la posibilidad de utilizar la cédula verde sin vencimiento, el Gobierno busca facilitar los trámites y mejorar la movilidad ciudadana.

Simplificación Digital que Revoluciona la Movilidad

Un Nuevo Esquema de Autorización para Terceros

El proceso de autorizar a un tercero para manejar tu vehículo ha experimentado una transformación significativa gracias a la simplificación digital. Ahora, ya no es necesario contar con la cédula azul, un documento que antes era indispensable. En su lugar, se ha implementado un sistema más ágil y accesible que permite a los propietarios de vehículos gestionar estas autorizaciones a través de la aplicación Mi Argentina.Este cambio no solo simplifica la vida de los dueños de automóviles, sino que también ofrece mayor flexibilidad a los conductores autorizados. La cédula verde, que puede presentarse tanto en formato físico como digital, ahora tiene validez indefinida mientras no cambie la titularidad del vehículo. Este avance, establecido por la Disposición 29/2024 publicada en el Boletín Oficial, representa un paso importante hacia la modernización de los trámites vehiculares en Argentina.La app Mi Argentina se ha convertido en una herramienta esencial para este proceso. Los titulares de vehículos pueden ingresar al Sistema Integral de Trámites Electrónicos desde su cuenta en la aplicación, validarse en el portal de ARCA utilizando su clave fiscal, seleccionar el dominio del vehículo y luego identificar al tercero que desean autorizar, ingresando sus datos personales. Una vez completado el trámite, el tercero autorizado podrá visualizar la cédula verde en su perfil de Mi Argentina, lo que asegura que pueda presentar la documentación necesaria en caso de un control de tránsito.

El Fin de la Cédula Azul: Un Documento Obsoleto

Antes de esta reforma, la cédula azul era un documento complementario que permitía a terceros conducir un vehículo con autorización del propietario registrado. Era especialmente útil cuando la cédula verde estaba vencida. Sin embargo, con los cambios actuales, la cédula azul ya no es necesaria. Esta medida simplifica el proceso para los propietarios de vehículos y los conductores autorizados, eliminando la necesidad de gestionar documentos adicionales.La eliminación de la cédula azul es parte de una serie de iniciativas destinadas a reducir la burocracia y facilitar la vida de los ciudadanos. Al eliminar este requisito, el Gobierno busca no solo agilizar los trámites, sino también reducir la carga administrativa asociada con la gestión de documentos vehiculares.

Requisitos Obligatorios para Circular en 2025

A pesar de estos cambios, es fundamental que los conductores sigan cumpliendo con todos los requisitos obligatorios para evitar inconvenientes en los controles de tránsito. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los elementos indispensables incluyen una licencia de conducir vigente correspondiente al tipo de vehículo que se conduce, el Documento Nacional de Identidad (DNI), la cédula verde en caso de no ser el titular del vehículo, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) vigente según la jurisdicción, una póliza de seguro obligatorio con su comprobante al día, el comprobante de pago de la patente, la oblea y el comprobante de habilitación vigente para vehículos que utilicen GNC, un matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares, y las chapas patentadas colocadas correctamente, sin alteraciones y en buen estado.El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos puede resultar en multas considerables o incluso la quita del vehículo. Por ejemplo, conducir sin licencia puede costar hasta 31.510 pesos, mientras que violar un semáforo puede llevar a multas que oscilan entre 189.060 y 945.300 pesos. Estas sanciones subrayan la importancia de mantener toda la documentación al día y cumplir con las normativas de tránsito.

Impacto en la Movilidad Diaria y Vacacional

Estas medidas tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los conductores, pero también en situaciones específicas como los viajes largos y las vacaciones. Durante las temporadas de receso escolar, muchas familias aprovechan para escapar a la costa o a diversos puntos turísticos del país. En estos momentos, la capacidad de autorizar a un tercero para manejar el vehículo puede ser crucial, especialmente si el titular no puede conducir por diversas razones.Además, la posibilidad de realizar todo el proceso de autorización a través de la app Mi Argentina ofrece una ventaja significativa en situaciones de emergencia. Los conductores autorizados pueden acceder a la documentación necesaria de manera inmediata, lo que mejora la seguridad y eficiencia en los desplazamientos.En resumen, la eliminación de la cédula azul y la implementación de la cédula verde sin vencimiento representan un cambio significativo en la forma en que se gestionan los trámites vehiculares en Argentina. Estas medidas no solo simplifican la vida de los conductores, sino que también reflejan un compromiso del Gobierno con la modernización y la eficiencia administrativa.