En un giro inesperado, las autoridades han logrado dar un paso más hacia el esclarecimiento del escándalo que rodea a la criptomoneda Daily Cop. La entrega voluntaria de John Emerson Esquivel, presunto jefe de finanzas de esta plataforma ilegal, ha abierto nuevas puertas a la investigación, exponiendo una trama de lavado de activos y enriquecimiento ilícito que podría convertirse en uno de los mayores escándalos de este tipo en la historia de Colombia.
Revelaciones Explosivas: La Caída del Presunto Cerebro Financiero de Daily Cop
La Entrega Voluntaria de Esquivel: Un Giro Inesperado
Según las declaraciones del abogado Víctor Eduardo Muñoz, el presunto jefe de finanzas de Daily Cop, John Emerson Esquivel, se entregó a las autoridades en la noche del pasado 31 de octubre. Esta acción se habría dado como resultado de la colaboración del testigo clave Omar Hernández, quien se encuentra en libertad, con la Fiscalía. El abogado señaló que Esquivel es "familiar directo de una de las cabezas más importantes de la organización criminal de Daily Cop", lo que sugiere una trama aún más compleja detrás de esta estafa masiva.Los Delitos Imputados a Esquivel: Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito
Según la información proporcionada, Esquivel cuenta con una orden de captura vigente por el delito de lavado de activos, en el que estarían comprometidos al menos $523 millones. Además, las autoridades lo tienen en la mira por los delitos de enriquecimiento ilícito, captación masiva y habitual de dinero, y concierto para delinquir, debido a la compra de una moto de marca BMW y otros bienes millonarios.La Colaboración de Omar Hernández: Clave para la Entrega de Esquivel
El abogado Víctor Eduardo Muñoz destacó que la entrega de Esquivel se dio como producto de la colaboración de Omar Hernández, el testigo clave del caso Daily Cop, con la Fiscalía. Esta colaboración parece haber sido fundamental para lograr la captura del presunto jefe de finanzas de la plataforma ilegal.La Entrega en Quindío: Detalles de la Operación
Según el abogado, la entrega de Esquivel se llevó a cabo en una estación de Policía del departamento del Quindío. Este hecho evidencia la coordinación y el trabajo conjunto de las autoridades en diferentes regiones del país para dar con los responsables de esta trama criminal.La Conexión con el Narcotráfico: Una Trama Más Profunda
Las investigaciones han revelado que la plataforma Daily Cop habría funcionado como una fachada para un grupo de narcotraficantes que buscaban lavar activos a través de empresas, en su mayoría del sector del entretenimiento. Según la Fiscalía, en 2021, cuando Daily Cop comenzó a operar, las actividades se realizaban sin cumplir con los permisos y regulaciones legales.La Red de Empresas: Encubriendo las Transacciones Ilícitas
De acuerdo con las investigaciones, un grupo de empresarios del Valle del Cauca y Nariño habrían contratado a varios ingenieros de sistemas para desarrollar la criptomoneda Daily Cop, desconociendo que sería utilizada para blanquear grandes sumas provenientes del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. Para encubrir estas transacciones, los narcotraficantes habrían creado una red de 14 compañías.El Alcance del Escándalo: Una de las Mayores Estafas con Criptomonedas en Colombia
El caso de Daily Cop podría convertirse en uno de los mayores escándalos de estafa y lavado de dinero con criptomonedas en Colombia. Según las investigaciones, la plataforma logró engañar a cerca de 200.000 personas mediante la promoción de influenciadores en redes sociales.