El lunes, 7 de abril de 2025, la Reserva Federal de Estados Unidos convocó una reunión extraordinaria debido a las pérdidas significativas en los mercados financieros globales. Esta medida fue tomada después de que tensiones comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump desataran temores sobre una posible recesión económica mundial. El encuentro tuvo lugar a puerta cerrada y culminó con un comunicado oficial publicado en su sitio web. Las repercusiones de estas acciones incluyeron caídas históricas en Asia y Europa, particularmente afectando sectores clave como las tecnológicas estadounidenses.
La crisis comenzó tras la decisión del gobierno estadounidense de imponer aranceles globales, lo que provocó represalias comerciales por parte de China. Este conflicto comercial ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, llevando a drásticas fluctuaciones bursátiles. Por ejemplo, la Bolsa de Tokio experimentó una pérdida cercana al 8%, mientras que el índice Hang Seng en Hong Kong sufrió una disminución récord del 13,2%. En Europa, las principales bolsas abrieron con descensos superiores al 6%, aunque algunos lograron recuperarse parcialmente durante la jornada.
En respuesta a esta situación, Donald Trump instó a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés, criticando simultáneamente a China por sus medidas arancelarias recíprocas. A pesar de mostrar disposición para negociar, el mandatario enfrenta críticas de analistas que advierten sobre el impacto potencial de estos aranceles en la economía global. Estudios sugieren que si dichas políticas continúan implementándose, podrían desencadenar una recesión económica de alcance internacional.
Este contexto de inestabilidad financiera subraya la importancia de una acción coordinada entre gobiernos y organismos económicos mundiales. La reunión de emergencia de la Reserva Federal refleja la urgencia con la que se debe abordar este problema, buscando estabilizar los mercados y mitigar los efectos adversos de la guerra comercial. Además, resalta la necesidad de encontrar soluciones diplomáticas que puedan restaurar la confianza en la economía global.